¿Qué es la Norma Retie y por qué te interesa conocerla?
¿Sabías que en Colombia existe un código eléctrico? Se conoce como la norma Retie es un documento legal que establece todos los lineamientos técnicos y legales que deben seguir los particulares y empresas para garantizar la seguridad de sus instalaciones eléctricas y el bienestar de quienes les rodean.
Si trabajar construyendo sistemas eléctricos debes aprender todo lo relacionado con este reglamento obligatorio de instalaciones eléctricas en Colombia y conocer a profundidad el reglamento técnico de instalaciones eléctricas
En este artículo te mostraremos qué es la norma Retie, cuál es su importancia, cómo se relaciona con la NTC 2050, cuánto se requiere de un certificado Retie y un plus GRATIS que te calificará como un experto diplomado en el tema.
Así que, empecemos.
¿Qué es la norma Retie?
El Retie es un código eléctrico colombiano donde se describen los parámetros eléctricos a seguir por particulares y empresas para realizar instalaciones eléctricas seguras, eficientes y amigables con el medio ambiente.
Aplica para sistemas eléctricos con tensión de 25 voltios en adelante.
Este documento reglamentario es aplicable a toda la población colombiana y lo expide el Ministerio de Minas y Energía del país.
El documento incluye todas las disposiciones técnicas y sociales que se deben considerar a la hora de diseñar, construir, instalar, mantener y modificar redes eléctricas en Colombia.
Cabe destacar que no hablamos de un manual de instalaciones eléctricas, sino de un reglamento que indica las condiciones que deben tener las instalaciones y trabajos eléctricos a fin de asegurar la salud ocupacional y física de los involucrados.
Como sabes, la labor de diseño, construcción, instalación, mantención y modificación de redes eléctricas debe ser aplicada por un profesional del área, sea técnico, tecnólogo o ingeniero, y tiene que cumplir de forma obligatoria las disposiciones que se indican en el Retie.
¿Cuál es la importancia de conocer y aplicar la norma Retie en Colombia?
El objetivo principal del Estado colombiano es garantizar que las instalaciones físicas, los equipos y los productos que son utilizados en la colocación de redes eléctricas en Colombia cumplan con las siguientes condiciones:
- Garantizar la protección de la vida y la salud humana del profesional encargado de la instalación eléctrica, así como de los individuos que estarán en la residencia o industria electrificada.>
- Garantizar la protección de la vida vegetal y animal del entorno, evitando malas conexiones que generen electrificaciones o incendios.
- Preservar el medioambiente por medio de instalaciones ecológicas que contribuyan al consumo eficiente de la energía y la utilización mínima de recursos naturales.
- Prevenir prácticas que terminen en errores humanos.
Y, si aprendes a usar el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, puedes tener la confianza de que tendrás oportunidades laborales únicas porque, quienes no se apegan a esta norma, terminan pagando grandes multas.
Así pues, los particulares y empresas no quieren caer en esta penalización, lo que los motiva a contratar expertos que manejen el Retie y lo apliquen en sus instalaciones.
Retie y las obligaciones con la NTC 2050 – 2023
Existe relación entre el Retie y la NTC 2050, que es el Código Eléctrico Colombiano, una norma que se basa en el NEC (National Electric Code) de EEUU del año 1986.
La NTC 2050 – 2023 cuenta con siete aspectos que deben cumplirse en obligación de las instalaciones eléctricas, que son:
- Capítulo 1 del NTC 2050: Definiciones y requisitos generales a considerar para las instalaciones eléctricas.
- Capítulo 2 del NTC 2050: Requisitos de alambrado y de protecciones.
- Capítulo 3 del NTC 2050: Métodos y materiales a utilizar en las instalaciones.
- Capítulo 4 del NTC 2050: Requisitos para la instalación de equipos y elementos de uso general.
- Capítulo 5 del NTC 2050: Requisitos indispensables para ambientes especiales.
- Capítulo 6 del NTC 2050: Requisitos a cumplir para equipos especiales.
- Capítulo 7 del NTC 2050: Condiciones especiales a considerar respecto de las instalaciones.
Es importante mencionar que, en caso de que exista alguna diferencia entre lo que diga la norma Retie y lo que diga la NTC 2050, hay que considerar como relevante lo que indica Retie.
Instalaciones eléctricas a las que aplica la norma Retie
Antes de realizar cualquier tipo de instalación eléctrica, el operador está en la obligación de exigir a la persona o empresa el certificado Retie, que es un documento que acredita que las instalaciones eléctricas, el diseño y los productos que se usaron cumplen con la norma.
Este certificado lo emiten los organismos de inspección que auditan estos proyectos.
Ahora bien, es importante que las partes interesadas en nuevas instalaciones, ampliaciones o remodelaciones asociadas a los procesos que generan, transmiten, transforman, distribuyen y usan energía eléctrica tengan ese certificado.
Y hay que destacar que se considerarán los circuitos eléctricos y sus componentes en la validación de la norma, como:
- Conductores eléctricos.
- Equipos y maquinaria.
- Aparatos.
- Productos asociados.
- Personas involucradas.
Además, estos requisitos son aplicables a construcciones, ampliaciones y remodelaciones que se realicen desde la fecha de vigencia del documento.
Y, por último, aplicarán a aquellas operaciones de generación, traslado, transformación, distribución y consumo final de la energía eléctrica en Colombia.
Como puedes ver, es un amplio mercado que, sin duda, buscará tus servicios como experto en la norma Retie. Aprender vale la pena.
¿Cuándo se necesita una certificación Retie?
Las personas naturales y jurídicas que requieren de certificación plena, declaración de cumplimiento de la norma y del dictamen de inspección son:
- Construcciones nuevas: instalaciones especiales, residenciales, industriales, comerciales, de minas, metalúrgicas, edificios, áreas comunes, etc.
- Ampliaciones y remodelaciones: instalaciones comerciales, residenciales, industriales, redes de distribución, plantas de generación, líneas de transmisión y subestaciones.
- Excepciones del cumplimiento de la norma Retie: instalaciones propias de vehículos, de electromedicina, señales de TV y radio, telecomunicaciones, sistemas de control y sonido. Además, instalaciones que consumen menos de 24 voltios.
Curso de norma Retie para conocer y aplicar la versión vigente
Sí, hay un mundo detrás del reglamento Retie y tienes que aprender sus disposiciones reglamentarias y la forma en que funciona para que hagas negocio con ella, para que te conviertas en un diplomado en esta norma y puedas hacer clientes.
Por eso, hemos diseñado el curso de la norma Retie más vigente y actualizado de Colombia para prepararte con todos los conocimientos técnicos actuales y los requerimientos necesarios para que garantices un certificado Retie a tus clientes.
¿Qué aprenderás en este curso?
este curso gratis te garantiza los siguientes conocimientos: Requerimientos técnicos de los sistemas eléctricos de residencias, comercios e industrias.
- Teoría sobre el reglamento.
- Funcionamiento y control de redes eléctricas.
- Instalación de sistemas de protección eléctricos.
- Instalación de empalmes, conectores, cajas de salida, tomacorrientes, interruptores y mucho más.
Temario del curso
El curso se divide en cuatro unidades que suman 120 horas de capacitación virtual de la siguiente forma:
Unidad I: Presentación general del Retie
- Presentación general de la norma RETIE.
- Requisitos técnicos y sociales esenciales.
- Requisitos para el proceso de transmisión y generación.
- Requisitos para el proceso de distribución.
- Objetivos del RETIE.
- Definiciones.
- Campo de Aplicación.
- Sistemas de Transmisión.
- Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
- Sistemas para la Generación.
- Distribución de la Energía Eléctrica.
- Norma ICONTEC 2050.
Unidad II: Redes eléctricas
- Estructura de redes.
- Tableros y cajas para la distribución.
- Transformador eléctrico.
- Sistemas de seguridad.
- Aislante y aisladores.
Unidad III: Sistemas de protección eléctricos, puesta a tierra y la protección contra rayos
- Aisladores para líneas eléctricas.
- Características Mecánicas y Eléctricas.
- Materiales y Formas.
- Sistemas de Protección.
- Explicación de sistemas de puesta a tierra y sus riesgos para seres vivos y para sistemas eléctricos.
- Mirada crítica al diseño actual de los sistemas de puesta a tierra.
- Puesta a tierra temporal.
- Validación del diseño.
Unidad IV: Instalaciones eléctricas
- Nuevo marco para la instalación.
- Campo de aplicación y de instalación por zonas.
- Cajas para salidas y para luminarias.
- Empalmes, conectores y terminales.
- Tomacorrientes e interruptores.
- Cálculo para instalaciones eléctricas y de iluminación.
Diplomado incluido
Incluye un diplomado.
¿A quién va dirigido este curso?
Expertos en electricidad que necesitan conocimientos del Retie para sus instalaciones de redes eléctricas.
Curso de diseño eléctrico con énfasis en NTC 2050, la norma Retie, la norma Retilap y la NFPA 70E
El curso de diseño eléctrico con énfasis en NTC 2050, la norma Retie, la norma Retilap y la NFPA 70E te ayudará a ampliar tus conocimientos como ingeniero eléctrico o en electrotecnia, tecnólogo o técnico.
Queremos que tus actividades profesionales se vean favorecidas con un programa que te capacita para manejar estas normas tan importantes en la actualidad.
¿Qué aprenderás en este curso?
El curso te preparará para:
- Generalidades, aspectos técnicos y aplicación de la NTC 2050.
- Generalidades, aspectos técnicos y aplicación del Retie.
- Generalidades, aspectos técnicos y aplicación del Retilap.
Temario del curso
El curso se divide en tres unidades distribuidas en 120 horas de capacitación y tres semanas de clase. Y, aunque la modalidad es virtual, contarás con ambientes y asesoría práctica que te prepararán bien. Los módulos son:
Unidad I: NTC 2050
- Generalidades.
- Alambrado y protección para las instalaciones eléctricas.
- Equipos para uso general.
- Métodos y materiales utilizados en las instalaciones.
- Equipos especiales.
- Ambientes especiales.
- Condiciones especiales.
- Sistemas complejos de comunicaciones.
Unidad II: RETIE
- Disposiciones generales.
- Requisitos de productos.
- Requisitos técnicos.
- Requisitos para generar, transmitir y transformar electricidad.
- Requisitos para procesos de distribución y uso final.
- Prohibiciones de la norma y demostraciones de conformidad.
Unidad III: RETILAP
- Introducción.
- Requisitos generales para los sistemas de iluminación.
- Requisitos para los productos de iluminación y alumbrado en espacios públicos.
- Diseños y cálculos para la iluminación en interiores.
- Alumbrado público y diseño para iluminación exterior.
- Proyectos para el alumbrado público.
- Interventoría para el servicio de alumbrado público.
- Prácticas de trabajo asociadas con la seguridad.
- Vigilancia, control, demostración de conformidad y los regímenes sancionatorios.
- Requisitos de seguridad para los equipos especiales.
- Requisitos de mantenimiento que están relacionados con la seguridad.
Diplomado incluido
Incluye diplomado gratis.
¿A quién va dirigido este curso?
Es un curso dirigido a ti que eres ingeniero eléctrico o en electrotecnia, técnico o tecnólogo y que quieres seguir aumentando tus conocimientos básicos en electricidad para cumplir con las normas obligatorias de regulación eléctrica de Colombia.
En resumen, cada diplomado en electricidad de nuestros politécnicos te dará el conocimiento teórico, técnico y práctico que necesitas para lograr instalaciones óptimas en aplicaciones industriales, comerciales y residenciales.