Gerencia de la Felicidad
Diplomados Virtuales Gratis
Diplomado
El diplomado virtual en Gerencia de la Felicidad del Politécnico Intercontinental te brinda herramientas para mejorar el bienestar y la productividad en las organizaciones mediante psicología positiva y liderazgo inspiracional. ¡Inscríbete gratis y mejora tus habilidades!
Presentación
El Diplomado en Gerencia de la Felicidad del Politécnico Intercontinental ofrece formación sobre cómo impactar positivamente en la gestión de la vida personal y de los equipos de trabajo dentro de las organizaciones. Se aborda la felicidad organizacional, psicología positiva, liderazgo inspiracional y creación de una cultura de la felicidad.
¿Por qué es importante realizar este diplomado?
Completar el Diplomado en Gerencia de la Felicidad es crucial para profesionales de gestión humana, ya que proporciona herramientas para mejorar el bienestar y la productividad de los empleados, contribuyendo al éxito organizacional.
Objetivo
Diseñar, gestionar y evaluar estrategias de bienestar organizacional que promuevan la felicidad laboral, el liderazgo consciente y una cultura de alto desempeño basada en la psicología positiva.
Participantes
Dirigido a:
- Líderes de equipos y gestores de talento humano
- Profesionales de áreas administrativas, sociales o educativas
- Psicólogos organizacionales y coaches
- Emprendedores interesados en la gestión del bienestar
- Facilitadores de procesos de cambio y transformación cultural
- Consultores en desarrollo organizacional
- Personas interesadas en promover la felicidad en el trabajo
- Formadores o capacitadores corporativos
Generalidades del Diplomado
Gerencia de la Felicidad
- Modalidad: Virtual
- Duración: 3 Semanas
- Horas Certificadas: 120
*Imagen usada con fines ilustrativos
Qué se estudia en el Diplomado Virtual
Gerencia de la Felicidad
Competencia General: Comprender los fundamentos conceptuales y científicos de la felicidad aplicados al entorno laboral, identificando sus beneficios personales y organizacionales.
Introducción a la Felicidad Organizacional
- Definición y evolución del concepto de felicidad
- Diferencias entre bienestar, satisfacción y felicidad en el trabajo
- Psicología positiva: pilares teóricos (Seligman, Fredrickson)
- El modelo PERMA y su aplicación en las organizaciones
- Aportes de la neurociencia al estudio del bienestar
- Impacto de la felicidad en la productividad y el clima laboral
- Casos empresariales: Google, Zappos, Offcorss
- Diagnóstico inicial del bienestar organizacional
Competencia General: Analizar el rol de la cultura organizacional en la construcción de ambientes de trabajo positivos y sostenibles.
Cultura Organizacional y Bienestar Laboral
- Cultura organizacional: definición, niveles y dinámicas
- Valores compartidos y clima emocional
- El bienestar como eje estratégico de la cultura corporativa
- Buenas prácticas en empresas centradas en las personas
- Políticas de conciliación vida-trabajo
- Espacios saludables y ergonomía emocional
- Cultura del reconocimiento y el sentido de pertenencia
- Indicadores culturales del bienestar organizacional
Competencia General: Aplicar principios del liderazgo positivo e inteligencia emocional en la gestión de equipos orientados al bienestar.
Liderazgo Positivo y Emocional
- Inteligencia emocional: concepto y competencias clave
- Estilos de liderazgo: guía, mentor, inspirador
- Liderazgo resonante y transformación emocional
- Comunicación empática y afectiva
- Rol del líder como generador de sentido y propósito
- Liderazgo apreciativo y coaching organizacional
- Gestión del cambio desde la emocionalidad positiva
- Experiencias reales de liderazgo consciente
Competencia General: Evaluar las condiciones del clima laboral y los factores motivacionales que inciden en el bienestar de los colaboradores.
Gestión del Clima y la Motivación Laboral
- ¿Qué es el clima laboral? Herramientas de medición
- Motivación extrínseca e intrínseca
- Aplicación de modelos motivacionales (Deci y Ryan, Herzberg)
- Diagnóstico participativo del clima emocional
- Técnicas de gamificación, reconocimiento y bienestar
- Prácticas de autocuidado emocional en el entorno laboral
- Prevención del estrés, burnout y desmotivación
- Indicadores y gestión del compromiso organizacional
Competencia General: Diseñar estrategias de intervención para fortalecer la felicidad en el entorno laboral desde una perspectiva estructural y participativa.
Diseño de Estrategias de Felicidad Organizacional
- Planificación de programas de bienestar corporativo
- Creación del rol de Happiness Manager
- Herramientas para escuchar la voz del colaborador
- Diseño de campañas internas de reconocimiento y gratitud
- Estrategias participativas: rituales de equipo, eventos significativos
- Acompañamiento emocional y programas de apoyo
- Casos de diseño exitoso en empresas nacionales e internacionales
- Buenas prácticas sostenibles para fortalecer el bienestar
Competencia General: Construir indicadores y modelos de evaluación que permitan medir y sostener en el tiempo la cultura de la felicidad laboral.
Medición y Sostenibilidad del Bienestar Organizacional
- Indicadores de bienestar y felicidad laboral (eNPS, KPI emocionales)
- Evaluación del ROI y ROEI (retorno sobre inversión emocional)
- Metodologías cuantitativas y cualitativas: encuestas, focus group
- Retroalimentación organizacional desde la experiencia interna
- Benchmarking de prácticas organizacionales positivas
- Reportes de sostenibilidad emocional
- Auditorías de bienestar
Contenido Relacionado con
Gerencia de la Felicidad
Diplomados Virtuales Gratis
Formación Gratis
Inversión $80.000COP | $25USD por tu Certificado