DACTILOSCOPIA Y LOFOSCOPIA FORENSE
*Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
Justificación
Este diplomado, consigna criterios claros de los conceptos fundamentales en el desarrollo de las tareas atinentes a dicha ciencia, desde la ejecución de una Reseña dactiloscópica, clasificación y/o formulación de tarjetas en el sistema “Henry Canadiense”, exploraciones de huellas dactilares en el escenario del delito, hasta la presentación de un dictamen pericial –Lofoscópico- para una adecuada formación integral del estudiante, en el cumplimiento de sus funciones profesionales y de investigación.
La Dactiloscopia, como elemento fundamental de la Criminalística, es una de las disciplinas más exactas para la Identificación de las personas y adquiere una importancia inusitada dentro de la Investigación de hechos punibles y en forma oportuna, para poder sustentar ante un Juez o Fiscal lo que se quiere probar, logrando con esto orientar a los estudiantes al fortalecimiento y progreso de ésta disciplina, que con sus logros ha proporcionado grandes beneficios en la investigación criminal.
Nuestra Metodología
Diplomado en Dactiloscopia y Lofoscopia Forense
¡Inscríbete!
Objetivo
- Suministrar a los estudiantes, las técnicas para la identificación de las personas en el campo: Civil –Comercial – Policial – Judicial.
- Dar a conocer la importancia del peritazgo dactiloscópico, como medio para demostrar la presencia o no del indiciado en el lugar de los hechos.
- Efectuar procedimientos adecuados para la realización y/o embalaje de elementos de prueba: recogidos en el lugar de los hechos
- Conocer las técnicas adecuadas, para la realización de la tarjeta necrodactilar (N.N) y tratamiento de pulpejos.
- Conocer fundamentos jurídicos, aplicables a la rama de la Dactiloscopia como disciplina auxiliar de la Criminalística.
Introducción y desarrollo técnico de la dactiloscopia forense:
- definición. naturaleza. reseña histórica de la dactiloscopia forense
Sistema Antropométrico
- Reseña Biográfica
- Reseña Cromática
- Reseña Morfológica
- Señales y Marcas Particulares
Reseña Técnica Dactiloscópica
- Elementos necesarios
- Instrucciones prácticas para hacer la reseña
- Reseña de casos anormales: Anomalías accidentales, Deformidades congénitas Alteraciones profesionales de las crestas dactilares
- Prácticas – Elaboración Tarjeta de reseña
La Necrodactilia
- Definición
- La Necrodactilia paso a paso
- Formas de tratar la – Epidermis y Dermis –
- Diligenciamiento de la Necrodactilia
Dactoloscopia
- Definición
- Casos de identidad que resuelve la dactiloscopia
- Dactilograma: Definición
- Clases y partes de un dactilograma
- CRESTAS PAPILARES
- Cualidades fundamentales (Perennes–Inmutables– Diversiformes)
- SISTEMAS DE CRESTAS
- Basilar, marginal, nuclear
- PUNTOS CARACTERÍSTICOS O VARIEDADES MORFOLÓGICAS DE LAS CRESTAS PAPILARES
- DELTA: Definición y formas
- NUCLEO: Principales formas
Clasificación de Impresiones Dactilares
- Tipos fundamentales – Sistema Decadactilar “Henry Canadiense”-
- Formula Dactiloscópica
- Formas de archivo
- Prácticas – Clasificación de tarjetas
Dictamen Pericial – Lofoscopico
Bibliografía
- DAZA D, JOSE GUILLERMO – Lecciones de Dactiloscopia, Clasificación y Archivo sistema “Henry”. Dpto Identificación – Registraduría Nacional del Estado Civil – 1960
- LEAÑO Y PULIDO, EUSTORGIO MARIA – Curso de Dactiloscopia, Clasificación y Archivo “Sistema Henry” – 1982 –
- TRUJILLO ARRIAGA, SALVADOR –El Estudio Científico de la Dactiloscopia- 1987
- ANTÓN BARBERA, FRANCISCO Y DE LUIS Y TURÉGANO, JUAN VICENTE – Manual de Técnica Judicial – 1991 (Biblioteca Tec. De Ant.)
- Manual Básico de Lofoscopia, Fiscalía General de la Nación – 1997 –
- ANTÓN BARBERA, FRANCISCO – Iniciación a la Dactiloscopia y otras técnicas Judiciales – 1996 – (Biblioteca Tec. De Ant.)
- VALDES MORENO, CARLOS EDUARDO Y LEON CASTILLO, MARIO CÉSAR
- VUCETICH, JUAN –Dactiloscopia comparada-, la Plata Argentina –1904
Estudiantes de programas afines a la Investigación Criminal, derecho, funcionarios de la rama judicial, y público general.
