Metodologías Ágiles en Educación
Diplomados Virtuales Gratis
Diplomado
Transforma el aula con Metodologías Ágiles en Educación. Implementa estrategias innovadoras que fomenten aprendizaje autónomo, colaboración y emprendimiento.
Presentación
El Diplomado en Metodologías Ágiles en Educación te capacita para implementar estrategias innovadoras que transformen el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de principios como la flexibilidad, la colaboración y la iteración, aprenderás a diseñar experiencias educativas centradas en el estudiante, fomentando la resolución de problemas y el emprendimiento.
Este programa aborda herramientas clave como Scrum, Kanban y Design Thinking aplicados al entorno educativo, ofreciendo a los docentes la capacidad de adaptarse a las necesidades actuales del aula y promover un aprendizaje significativo y autónomo.
Objetivo
El Diplomado en Metodologías Ágiles en Educación prepara a los docentes para aplicar estrategias flexibles y colaborativas que fomenten el aprendizaje autónomo, la resolución de problemas y el emprendimiento en el aula.
Participantes
El Diplomado en Metodologías Ágiles en Educación está dirigido a docentes, formadores, líderes educativos, consultores, emprendedores y coordinadores de proyectos interesados en implementar enfoques ágiles en sus prácticas. También es ideal para educadores de todos los niveles y estudiantes que buscan aplicar metodologías innovadoras en el ámbito educativo.
Generalidades del Diplomado
Metodologías Ágiles en Educación
- Modalidad: Virtual
- Duración: 3 Semanas
- Horas Certificadas: 120
*Imagen usada con fines ilustrativos
Qué se estudia en el Diplomado Virtual
Metodologías Ágiles en Educación
Competencia General: Explicar los principios fundamentales de las pedagogías ágiles y cómo estas pueden ser aplicadas en el contexto educativo.
Introducción a las Pedagogías Ágiles.
- De la empresa a las aulas: Cómo las metodologías ágiles se trasladan al ámbito educativo.
- Objetivos de las pedagogías ágiles en el contexto educativo.
- Funciones ejecutivas en el aula y la importancia de la autonomía.
- Desarrollo de las soft skills o competencias blandas a través de las pedagogías ágiles.
- La colaboración como pilar fundamental de la metodología.
- El feedback como herramienta clave para el aprendizaje iterativo.
- El rol del educador como facilitador en el aprendizaje ágil.
- El impacto de las metodologías ágiles en el trabajo colaborativo y la resolución de problemas.
Competencia General: Aplicar los principios fundamentales del modelo Agile en el aula, comprendiendo su origen y su aplicación en el contexto educativo.
Principios del Modelo Agile.
- Principios del modelo Agile según Mark C. Paulk.
- Aplicación de las pedagogías ágiles para el emprendimiento según Carmen Pellicer y María Batet.
- Aplicación práctica del modelo Agile en el aula.
- Importancia de la iteración y la retroalimentación continua.
- El trabajo colaborativo y la gestión de proyectos ágiles en el aula.
- Adaptación de Agile a diferentes tipos de aula y grupos de estudiantes.
- El empoderamiento del estudiante en el proceso ágil.
- Integración de Agile en la planificación y evaluación educativa.
Competencia General:Gestionar dinámicas ágiles utilizando herramientas específicas como Kanban, SCRUM, y Storyboards para fomentar la colaboración y la eficiencia en el aula.
Planificación y Gestión de Dinámicas Ágiles.
-
- Introducción a Storyboarding: Cómo estructurar proyectos y visualizar el proceso.
- Elevator Pitch: Utilización de presentaciones rápidas para captar la atención y gestionar proyectos.
- Herramienta Kanban para la gestión de tareas y proyectos colaborativos.
- SCRUM: Implementación de sprints y roles dentro de un equipo ágil.
- La metodología Philips 66 para dinámicas rápidas de brainstorming y toma de decisiones.
- Herramientas digitales para gestionar proyectos ágiles en el aula (Trello, Jira, etc.).
- Planificación de sprints educativos con objetivos claros y medibles.
- Evaluación de proyectos ágiles: Iteraciones y resultados.
Competencia General: Diseñar e implementar proyectos educativos ágiles utilizando herramientas avanzadas como SCAMPER, DAFO, y Mapa de Empatía para profundizar en los procesos de aprendizaje.
Profundización y Aplicación Eficaz de Pedagogías Ágiles.
-
- Técnica SCAMPER para la generación de ideas y soluciones creativas.
- El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) aplicado al aula.
- Uso del Mapa de Empatía para entender mejor las necesidades de los estudiantes.
- Implementación de la Estrella de Mar como técnica de resolución de problemas.
- Diseño de estrategias educativas ágiles para fomentar el pensamiento crítico.
- Adaptación de herramientas ágiles a contextos educativos diversos.
- Planificación ágil de proyectos a largo plazo con evaluaciones iterativas.
- Consejos para implementar pedagogías ágiles de manera eficaz en el aula.
Contenido Relacionado con
Metodologías Ágiles en Educación
Diplomados Virtuales Gratis
Formación Gratis
Inversión $80.000COP | $25USD por tu Certificado