Psicofarmacología
Diplomados Virtuales Gratis
Diplomado
NUEVO
El diplomado de Psicofarmacología te permitirá comprender el uso clínico de los psicofármacos, su acción en el cerebro y su aplicación en trastornos mentales, abordando aspectos éticos, poblaciones especiales y terapias emergentes en salud mental.
Presentación
El Diplomado en Psicofarmacología brinda una formación integral sobre el uso de medicamentos para tratar trastornos mentales. A lo largo del programa, se estudian los principios farmacológicos, mecanismos de acción, clasificación de psicofármacos y su aplicación clínica en patologías como ansiedad, depresión, esquizofrenia o TDAH. También se abordan los efectos secundarios, interacciones, ética de la prescripción y el uso seguro en poblaciones especiales como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.
El programa incluye el análisis de nuevas terapias como el uso de psicodélicos, cannabis medicinal y tratamientos personalizados basados en farmacogenética. Así mismo, se exploran los retos éticos asociados a la medicalización, el consentimiento informado y la farmacovigilancia. Con un enfoque actualizado y aplicado, este diplomado ofrece herramientas para una toma de decisiones segura y fundamentada en evidencia, en contextos clínicos o psicosociales.
Objetivo
Analizar los fundamentos, tipos de psicofármacos, mecanismos de acción, efectos adversos, y aplicaciones clínicas en distintos trastornos mentales y poblaciones, para tomar decisiones terapéuticas responsables y éticas en salud mental.
Participantes
Dirigido a:
- Psicólogos clínicos
- Médicos generales y psiquiatras
- Enfermeros en salud mental
- Farmacéuticos y químicos farmacéuticos
- Terapeutas ocupacionales
- Trabajadores sociales clínicos
- Estudiantes de últimos semestres de programas en salud
Generalidades del Diplomado
Psicofarmacología
- Modalidad: Virtual
- Duración: 3 Semanas
- Horas Certificadas: 120
*Imagen usada con fines ilustrativos
Qué se estudia en el Diplomado Virtual
Psicofarmacología
Competencia General: Comprender los principios básicos de la farmacología y las bases neurobiológicas aplicadas a la salud mental.
Fundamentos de la Psicofarmacología
- Farmacocinética y farmacodinamia
- Clasificación general de los psicofármacos
- Bases biológicas de la psiquiatría
- Neurotransmisores: serotonina, dopamina, GABA, glutamato
- Receptores y mecanismos de acción
- Tolerancia, dependencia y abstinencia
- Interacciones medicamentosas
- Enfoque interdisciplinario en la farmacoterapia
Competencia General: Analizar el uso clínico de fármacos para depresión, trastorno bipolar y ansiedad.
Psicofármacos en Trastornos del Ánimo y Ansiedad
- Antidepresivos: ISRS, duales, tricíclicos, atípicos
- Estabilizadores del ánimo: litio, anticonvulsivantes
- Ansiolíticos: benzodiacepinas y alternativas
- Insomnio: tratamientos farmacológicos actuales
- Criterios de elección y monitoreo clínico
- Guías clínicas internacionales (APA, OMS, NICE)
- Efectos secundarios y estrategias de manejo
- Casos clínicos aplicados
Competencia General: Evaluar el tratamiento con antipsicóticos en trastornos como la esquizofrenia, delirium y demencias.
Psicofármacos en Trastornos Psicóticos y Cognitivos
- Antipsicóticos típicos vs. atípicos
- Tratamiento de síntomas positivos y negativos
- Efectos extrapiramidales y síndrome neuroléptico maligno
- Delirium y deterioro cognitivo: abordaje farmacológico
- Psicofármacos en demencias: eficacia y riesgos
- Casos clínicos y decisiones terapéuticas
- Evaluación de resultados a corto y largo plazo
- Farmacoterapia en primeros episodios psicóticos
Competencia General: Interpretar el uso seguro de psicofármacos en infancia, adolescencia, adultos mayores y mujeres.
Psicofarmacología en Poblaciones Especiales
- Psicofarmacología infantil: TDAH, autismo, conducta
- Mujeres: ciclo hormonal, embarazo, lactancia, menopausia
- Adultos mayores: farmacocinética y polifarmacia
- Cambios fisiológicos y respuesta terapéutica
- Riesgos teratogénicos y criterios de uso durante el embarazo
- Uso ético del consentimiento informado en poblaciones vulnerables
- Guías diferenciadas por grupo etario y género
- Casos clínicos por grupo poblacional
Competencia General: Evaluar los principios éticos, regulatorios y clínicos en la administración de psicofármacos.
Ética, Prescripción Racional y Farmacovigilancia
- Fundamentos bioéticos en psicofarmacología
- Consentimiento informado y autonomía del paciente
- Prescripción racional y evaluación de riesgos
- Polifarmacia: criterios, consecuencias y prevención
- Farmacovigilancia y notificación de eventos adversos
- Medicalización de la vida cotidiana: crítica ética
- Marco legal nacional e internacional
- Dilemas éticos reales y simulados
Competencia General: Analizar terapias emergentes y enfoques innovadores en el uso de psicofármacos.
Nuevas Terapias y Avances en Psicofarmacología
- Neurociencia y neuroimagen aplicada
- Farmacogenética y medicina personalizada
- Terapias emergentes: psicodélicos, cannabis medicinal
- Compromisos éticos frente a terapias experimentales
- Enfoque de género y diversidad en nuevas terapias
- Fitofármacos y nutracéuticos con evidencia en salud mental
- Estudio de casos clínicos innovadores
- Revisión crítica de literatura científica reciente
Contenido Relacionado con
Psicofarmacología
Diplomados Virtuales Gratis
Formación Gratis
Inversión $80.000COP | $25USD por tu Certificado