DIPLOMADOS DE ADMINISTRACIÓN MEDICAMENTOS
DIPLOMADOS DE ADMINISTRACIÓN MEDICAMENTOS
La administración de medicamentos es una tarea crítica en el cuidado de la salud, que debe ser realizada por profesionales altamente capacitados. Te invitamos a considerar la formación en Administración de Medicamentos como una oportunidad para adquirir las habilidades necesarias y contribuir al bienestar de los pacientes y la eficacia de los tratamientos médicos.
Estudia nuestros Diplomados en Administración de los Medicamentos

Administración de Medicamentos
Diplomado Virtual
Duración estimada: 3 semanas
Educación informal




Marketing Farmacéutico
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Regencia de Farmacias
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Servicios Farmacéuticos
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Medicamentos de Control Especial
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Administración de Farmacias
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Administración de Medicamentos
Diplomado Virtual
Duración estimada: 3 semanas
Educación informal




Marketing Farmacéutico
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Regencia de Farmacias
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Servicios Farmacéuticos
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Medicamentos de Control Especial
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Diplomado Virtual
Duración estimada: 4 semanas
Educación informal


¿A quién está dirigido?
- Personal en formación, Técnicos, tecnólogos, Profesionales en Enfermería, Farmacia y Personal que desee formarse y actualizarse en Administración de medicamentos.
- Personas interesadas en certificarse en Administración de medicamentos
Requisitos:
- Tener acceso a un equipo con conexión a internet.
- Interés por adquirir conocimientos en administración de medicamentos.
Modalidad:
Nuestros cursos en Administración de Medicamentos son virtuales y tendrás acceso al material desde el momento de inicio del curso hasta el cierre.
Te Inscribes Gratis a Nuestros Diplomados de Administración de Medicamentos


Solo Pagas el Certificado
Nuestros Diplomados y Cursos son ¡Gratis! en su inscripción, ingreso al aula, asesoría del tutor y todo el material del aula, solo si deseas la constancia inviertes $75.000 pesos colombianos o 25 USD dólares y se realiza en el transcurso del diplomado.
Educación Virtual
Avanzas a tu ritmo, nuestros diplomados de Administración de Medicamentos son totalmente gratis y podrás acceder al material desde cualquier lugar y a cualquier hora.


Te Inscribes Gratis a Nuestros Diplomados de Administración de Medicamentos
Solo Pagas el Certificado
Nuestros Diplomados y Cursos son ¡Gratis! en su inscripción, ingreso al aula, asesoría del tutor y todo el material del aula, solo si deseas la constancia inviertes $70.000 pesos colombianos o 25 USD dólares y se realiza en el transcurso del diplomado.
Educación Virtual
Avanzas a tu ritmo, nuestros cursos de Excel son totalmente gratis y podrás acceder al material desde cualquier lugar y a cualquier hora.
* Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Este es el contenido que encontraras en nuestros Programas
Campo Introductorio
- Generalidades
- Componentes históricos de la farmacia
Campo de conceptualización y profundización práctica
- Farmacia general
- Farmacia: medicina alopática
- Farmacia: homeopatía y medicina natural
- Farmacia: la farmacia hospitalaria
- Farmacia: calidad en el servicio, procesos farmacéuticos y farmacia moderna
- Eicosanoides y antibióticos
- Responsabilidad social en la regencia de farmacia
- Ética
- Uso racional de los medicamentos y dispensación responsable
- Legislación en la regencia de farmacia
- Marketing farmacéutico
- Farmacovigilancia
- Tecnovigilancia
- Administración y emprendimiento
- Atención farmacéutica
- Historia
- Normatividad y responsabilidad legal
- Administración segura de medicamentos
- Farmacocinética y Farmacodinamia
- Factores que modifican la acción farmacológica
- Grupos terapéuticos de medicamentos
- Interacciones farmacológicas
- Cálculo y dilución de medicamentos
- Errores en la administración de medicamentos
- Medicamentos Especiales
- Farmacovigilancia
- Estándares de Habilitación
- Conceptos básicos
- Psicopatología
- Toxicología general
- Descripción, de las adiciones químicas
- Descripción de las enfermedades no químicas (ludopatía, adicción al sexo, compras compulsivas, dependencia afectiva y dependencia a las tecnologías)
- Aspectos éticos de la intervención de personas con problemas de adicción (tanto químicas como no químicas)
- Método de la comunidad terapéutica
- Plan estratégico de seguimiento
- Evaluación, diagnóstico e intervención de las adiciones químicas y no químicas desde la Psicología y sus perspectivas teóricas.Enfermedades transmitidas por los alimentos
- Factores de protección
Unidad 1:
Fundamentos de Marketing
- Introducción al marketing general
- Estrategia de Producto- Precio
- Segmentación
- Posicionamiento
- Estrategia de Distribución
- Tipos de productos (medicamento con receta, medicamentos sin receta, producto sanitario, cosméticos, complementos alimenticios)
Unidad 2:
La Gestión Profesional de Marketing Farmacéutico
- Comunicación farmacéutica.
- Gestión de Stockholders.
- Marketing directo.
- Marketing medico.
- e-marketing.
- Plan de marketing.
- Marketing estratégico.
- Matriz BCG y McKinsey
- Marketing de OTCs y Consumer Care.
- Estrategias Marketing de Medical Devices.
- Estrategias Marketing de complementos nutricionales.
- Estrategias Marketing de productos genéricos.
- Estrategias Marketing de productos hospitalarios.
Unidad 3:
Marco Legal y Medical Marketing Farmacéutico
- Legislación de la publicidad del medicamento, cosméticos y complementos alimenticios
- RSC y ética en el management farmacéutico
Unidad 4:
Conceptos Financieros Necesarios para un Profesional de Marketing Farmacéutico
- Balance
- Cuenta de resultados
- Flujos de caja
- Análisis de estados financieros
- Contabilidad de costes
- Presupuestos.
- Planificación financiera.
Powered by: Politécnico de Suramérica
- Historia de la Farmacia
- Introducción a la farmacia homeopática, alopática, natural y hospitalarias
- Sistema de gestión de calidad en servicios farmacéuticos
- Legislación farmacéutica
- El Regente y la comunidad
- Ética y ciudadanía
- Administración de farmacias
- Farmacotecnia
- Farmacología
- Salud Pública
- Servicio al cliente
- Emprendimiento
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Componentes del Servicio Farmacéutico
- Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico
- Legislación farmacéutica
- Procesos esenciales del servicio farmacéutico
- Calidad en el servicio farmacéutico
Unidad 2:
Elementos de Farmacología
- Farmacocinética
- Farmacodinamia
- Formas Farmacéuticas
Unidad 3:
Dispensación de Medicamentos
- Indicación farmacéutica
- Dispensación de medicamentos
- Interacciones Medicamentosas
Unidad 4:
Farmacovigilancia-Tecnovigilancia-Reactivovigilancia
- Farmacovigilancia
- Tecnovigilancia
- Reactivovigilancia
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Marco Normativo
- Código nacional de estupefacientes (Ley 30 de 1986)
- Ley 715 de 2001
- Resolución 4651 de 2005
- Resolución 1478 de 2006
- Resolución 1479 de 2006
- Resolución 0315 de 2020
Unidad 2:
Procedimientos Inspección y Vigilancia y Control
- Listado de medicamentos de control especial
- lista de chequeo inscripción centrales de mezclas
- Manual de manejo de medicamentos de control especial
- Anexos Resolución 1478
- Circular 17 de 2012
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Fundamentos de la Farmacovigilancia
- Marco normativo en Colombia de farmacovigilancia
- Generalidades de la farmacovigilancia
- Historia de la Farmacovigilancia
- Farmacovigilancia en Latinoamérica
- Alcance de la Farmacovigilancia
- Objetivos de la Farmacovigilancia
- Definiciones
- Programas de Farmacovigilancia
- Métodos de Farmacovigilancia
- Definiciones operacionales
- Buenas prácticas de farmacovigilancia
- Farmacovigilancia de vacunas
Unidad 2:
Seguridad en los Medicamentos
- Clasificación de RAMS
- Interacciones farmacológicas
- Errores de medicación
- Farmacovigilancia activa
Unidad 3:
Gestión de Medicamentos
- Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos
- Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico
Unidad 4:
Tecnovigilancia
- Programa nacional de tecnovigilancia
- Programa de tecnovigilancia institucional
- Definición de farmacia comunitaria y hospitalaria
Powered by: Politécnico de Suramérica
Este es el contenido que encontraras en nuestros Programas
Campo Introductorio
- Generalidades
- Componentes históricos de la farmacia
Campo de conceptualización y profundización práctica
- Farmacia general
- Farmacia: medicina alopática
- Farmacia: homeopatía y medicina natural
- Farmacia: la farmacia hospitalaria
- Farmacia: calidad en el servicio, procesos farmacéuticos y farmacia moderna
- Eicosanoides y antibióticos
- Responsabilidad social en la regencia de farmacia
- Ética
- Uso racional de los medicamentos y dispensación responsable
- Legislación en la regencia de farmacia
- Marketing farmacéutico
- Farmacovigilancia
- Tecnovigilancia
- Administración y emprendimiento
- Atención farmacéutica
- Historia
- Normatividad y responsabilidad legal
- Administración segura de medicamentos
- Farmacocinética y Farmacodinamia
- Factores que modifican la acción farmacológica
- Grupos terapéuticos de medicamentos
- Interacciones farmacológicas
- Cálculo y dilución de medicamentos
- Errores en la administración de medicamentos
- Medicamentos Especiales
- Farmacovigilancia
- Estándares de Habilitación
- Conceptos básicos
- Psicopatología
- Toxicología general
- Descripción, de las adiciones químicas
- Descripción de las enfermedades no químicas (ludopatía, adicción al sexo, compras compulsivas, dependencia afectiva y dependencia a las tecnologías)
- Aspectos éticos de la intervención de personas con problemas de adicción (tanto químicas como no químicas)
- Método de la comunidad terapéutica
- Plan estratégico de seguimiento
- Evaluación, diagnóstico e intervención de las adiciones químicas y no químicas desde la Psicología y sus perspectivas teóricas.Enfermedades transmitidas por los alimentos
- Factores de protección
Unidad 1:
Fundamentos de Marketing
- Introducción al marketing general
- Estrategia de Producto- Precio
- Segmentación
- Posicionamiento
- Estrategia de Distribución
- Tipos de productos (medicamento con receta, medicamentos sin receta, producto sanitario, cosméticos, complementos alimenticios)
Unidad 2:
La Gestión Profesional de Marketing Farmacéutico
- Comunicación farmacéutica.
- Gestión de Stockholders.
- Marketing directo.
- Marketing medico.
- e-marketing.
- Plan de marketing.
- Marketing estratégico.
- Matriz BCG y McKinsey
- Marketing de OTCs y Consumer Care.
- Estrategias Marketing de Medical Devices.
- Estrategias Marketing de complementos nutricionales.
- Estrategias Marketing de productos genéricos.
- Estrategias Marketing de productos hospitalarios.
Unidad 3:
Marco Legal y Medical Marketing Farmacéutico
- Legislación de la publicidad del medicamento, cosméticos y complementos alimenticios
- RSC y ética en el management farmacéutico
Unidad 4:
Conceptos Financieros Necesarios para un Profesional de Marketing Farmacéutico
- Balance
- Cuenta de resultados
- Flujos de caja
- Análisis de estados financieros
- Contabilidad de costes
- Presupuestos.
- Planificación financiera.
Powered by: Politécnico de Suramérica
- Historia de la Farmacia
- Introducción a la farmacia homeopática, alopática, natural y hospitalarias
- Sistema de gestión de calidad en servicios farmacéuticos
- Legislación farmacéutica
- El Regente y la comunidad
- Ética y ciudadanía
- Administración de farmacias
- Farmacotecnia
- Farmacología
- Salud Pública
- Servicio al cliente
- Emprendimiento
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Componentes del Servicio Farmacéutico
- Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico
- Legislación farmacéutica
- Procesos esenciales del servicio farmacéutico
- Calidad en el servicio farmacéutico
Unidad 2:
Elementos de Farmacología
- Farmacocinética
- Farmacodinamia
- Formas Farmacéuticas
Unidad 3:
Dispensación de Medicamentos
- Indicación farmacéutica
- Dispensación de medicamentos
- Interacciones Medicamentosas
Unidad 4:
Farmacovigilancia-Tecnovigilancia-Reactivovigilancia
- Farmacovigilancia
- Tecnovigilancia
- Reactivovigilancia
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Marco Normativo
- Código nacional de estupefacientes (Ley 30 de 1986)
- Ley 715 de 2001
- Resolución 4651 de 2005
- Resolución 1478 de 2006
- Resolución 1479 de 2006
- Resolución 0315 de 2020
Unidad 2:
Procedimientos Inspección y Vigilancia y Control
- Listado de medicamentos de control especial
- lista de chequeo inscripción centrales de mezclas
- Manual de manejo de medicamentos de control especial
- Anexos Resolución 1478
- Circular 17 de 2012
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Fundamentos de la Farmacovigilancia
- Marco normativo en Colombia de farmacovigilancia
- Generalidades de la farmacovigilancia
- Historia de la Farmacovigilancia
- Farmacovigilancia en Latinoamérica
- Alcance de la Farmacovigilancia
- Objetivos de la Farmacovigilancia
- Definiciones
- Programas de Farmacovigilancia
- Métodos de Farmacovigilancia
- Definiciones operacionales
- Buenas prácticas de farmacovigilancia
- Farmacovigilancia de vacunas
Unidad 2:
Seguridad en los Medicamentos
- Clasificación de RAMS
- Interacciones farmacológicas
- Errores de medicación
- Farmacovigilancia activa
Unidad 3:
Gestión de Medicamentos
- Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos
- Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico
Unidad 4:
Tecnovigilancia
- Programa nacional de tecnovigilancia
- Programa de tecnovigilancia institucional
- Definición de farmacia comunitaria y hospitalaria
Powered by: Politécnico de Suramérica
Comentarios
Katherine Sosa
El diplomado de administración de medicamentos fue increíble. Aprendí técnicas seguras y eficientes
Recomendado
Katherine Sosa
El diplomado de administración de medicamentos fue increíble. Aprendí técnicas seguras y eficientes. Recomendado
Sebastián Lombardo
El diplomado me brindó conocimientos fundamentales. Mejoré mi práctica profesional
Muy agradecido
Sebastián Lombardo
El diplomado me brindó conocimientos fundamentales. Mejoré mi práctica profesional. Muy agradecido
María Hincapié
La experiencia fue valiosa. Aprendí sobre responsabilidades legales y éticas, farmacocinética y más. Recomiendo actualizar conocimientos