Contáctenos | Tel: (604) 6050190 | Cel: (+57) 3146781242 | Email: [email protected]

Aprende Sobre Auditoría Gratis

¡Empieza tu camino en el mundo de la auditoría y mejora tus habilidades en la evaluación y aseguramiento de la calidad organizacional!

Cursos Diplomados auditoria

Cursos de Auditoría Gratis

Cursos gratuitos pensados para quienes desean aprender técnicas básicas y avanzadas de auditoría, optimizar sus métodos de revisión y lograr resultados precisos. Conoce métodos sencillos para planificar auditorías, identificar áreas de mejora y aplicar herramientas de control que aseguren la calidad y confiabilidad de la información.
No importa si apenas estás empezando o si ya tienes experiencia en auditoría, estos cursos te brindan consejos prácticos y recursos fáciles de aplicar que te ayudarán a sentirte seguro y a mejorar tu desempeño en cada proceso.

Los cursos de auditoría son gratuitos en su inscripción, en la realización de las actividades y cuentan con el acompañamiento de tutores virtuales expertos.

curso laboratorio clínico gratis
La formación es gratis Inversión $80.000 COP o 25 USD
solo por tu certificado.

Cursos Online de Auditoría

Cursos y Diplomados online gratis

Procesos y Mejora Continua

Diplomado Virtual

Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, ISO 39001:2014

Diplomado Virtual

Auditoría Seguridad en Sistemas y Redes

Diplomado Virtual

Auditoría de Sistemas de Información

Diplomado Virtual

Sistemas integrados de gestión HSEQ

Diplomado Virtual

Cursos de Auditoría Gratis online

Algunos de los beneficios que obtendrás:

Aprender sobre auditoría online es gratis

Inicia tu camino en el mundo de la auditoría y destaca en tu labor de aseguramiento de la calidad. Aprende técnicas clave en la revisión de procesos, identificación de riesgos y control interno para obtener resultados confiables.

Estudia desde tu casa u oficina

Los cursos de auditoría son virtuales y están diseñados para que puedas formarte desde la comodidad de tu hogar o lugar de trabajo. ¡Anímate, es gratis!

Mejora tu perfil profesional

Conocer metodologías de auditoría, técnicas de análisis y procesos de control es una habilidad que te ayudará a sobresalir en el entorno laboral. ¡Aprende auditoría y marca la diferencia!

Mejora tus habilidades en auditoría y asegura resultados precisos Diplomados de Auditoría

Cursos y diplomados online gratis

Descubre cómo desarrollar tus competencias en la revisión de procesos, identificación de riesgos y control interno con cursos pensados para impulsar tu crecimiento. ¡Empieza hoy!

¿Por qué certificar los Cursos de Auditoría?

Cursos Auditoria

Cursos de Auditoría Gratis

Preguntas frecuentes

  • Acceso a una computadora con internet para participar en las clases.
  • Interés en aprender sobre técnicas de auditoría, revisión de procesos y análisis de riesgos.
  • Conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales y sistemas de información.
  • Compromiso y disposición para mejorar tus habilidades en auditoría.
  • Profesionales que deseen optimizar la evaluación y mejora de procesos internos.
  • Personas que quieran empezar desde cero o reforzar sus conocimientos en auditoría.
  • Técnicos y analistas que busquen fortalecer sus competencias en control y verificación.
  • Estudiantes o trabajadores de áreas relacionadas que quieran adquirir habilidades en auditoría.
  • Nuestros cursos son completamente virtuales.
  • Puedes acceder al contenido desde que el curso inicia hasta que finaliza.
  • La duración depende del programa y su complejidad.
  • En general, los módulos duran entre 4 y 12 semanas, con ejemplos prácticos cada semana.
  • No. Los cursos cubren temas básicos y avanzados, para que puedas aprender paso a paso.
  • Al finalizar, tendrás la opción de solicitar tu certificado digital.
  • Se obtiene realizando una inversión de $80.000 COP o 25 USD solo por tu certificado.
  • Este documento avala que completaste todos los módulos y adquiriste las habilidades enseñadas.

¡Desarrolla habilidades clave y destaca en auditoría!

Diplomados de Auditoría gratis online

¿Qué voy a aprender?

Gestión de Procesos
  1. Planeamiento estratégico en procesos.
  2. Mejora y optimización de procesos.
  3. KPI’s indicadores de desempeño de procesos.
  4. Automatización de procesos con RPA.
  5. VISIO Y MINITAB.
Fundamentos de BIZAGI
  1. Modelamiento y Simulación de Procesos con BIZAGI
Lean Six Sigma
  1. Fundamentos Y Aplicaciones de Lean Six Sigma
  2. Ciclo DMAIC
  3. Indicadores KPIS En Excel
  4. OKR’S Para La Planificación Estratégica
Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001:2018
  1. ¿Qué es ISO 50001:2018?
  2. ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Energía?
  3. ¿ISO-50001:2018 es certificable?
  4. Sistemas de Gestión de Calidad ISO 50001:2018.
  5. Beneficios y requisitos de ISO 50001.
Análisis e Interpretación de los requisitos de la Norma ISO 50001:2018
  1. Requisitos legales.
  2. Liderazgo de la dirección.
  3. Sensibilización de los trabajadores.
  4. Análisis de riesgos y oportunidades.
  5. Planificación energética.
  6. Documentación.
Gestión del programa de Auditoría Según Normal ISO 19011:2018
  1. Términos y definiciones.
  2. Principios de auditoría.
  3. Objetivos del programa de auditoría.
  4. Riesgos y oportunidades del programa de auditoría.
  5. Establecimiento e implementación del programa de auditoría.
  6. Realización de una auditoría según norma ISO 19011.
  7. Técnicas de Auditoría.
  8. Orientaciones basadas en los anexos de la norma ISO 19011:2018.
  9. Generación de hallazgos de auditoría.
  10. Conclusión de la auditoría.
  11. Informe de auditoría.
  12. Reunión de cierre.
Importancia del sistema de Gestión de la Seguridad Vial-SGSV
  1. El sistema de gestión de la Seguridad Vial y su enfoque en la Cultura de Prevención.
  2. Principios de la Seguridad Vial.
  3. Factores de desempeño desistema de gestión de la Seguridad Vial.
  4. Determinación de los riesgos de Seguridad Vial.
Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial-SGSV
  1. Contexto de la organización.
  2. Comprensión de la organización y de su contexto.
  3. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
  4. Determinación del alcance del SGSV.
  5. Sistema de gestión de seguridad vial.
Liderazgo y Compromiso
  1. Factores determinantes del Liderazgo y compromiso.
  2. Política de seguridad vial y sus principios.
  3. Funciones, responsabilidades y autoridad organizacionales.
Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial
  1.  Generalidades.
  2. Planificar las acciones para abordar los riesgos y oportunidades.
  3. Factores de desempeño en Seguridad Vial.
  4. Objetivos de seguridad vial y la planificación para alcanzarlos.
Soporte al Sistema de Gestión de la Seguridad Vial
  1. Coordinación.
  2. Recursos.
Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial
  1. Planificación y control operacional.
  2. Preparación y respuesta ante emergencias.
Evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial
  1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
  2. Investigación de accidentes de tránsito y otros incidentes de tránsito.
  3. Auditoría interna.
  4. Revisión de la dirección.
  5. Mejora.
  6. No Conformidad y Acción Correctiva.
  7. Mejora Continua.
Sistema de Gestión de Seguridad
  1. Importancia del Sistema de Gestión de Seguridad de los alimentos.
  2. Principios del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.
  3. Conceptos Básicos.
  4. Administración del riesgo de la organización.
Contexto de la Organización
  1. Comprensión de la organización y de su contexto.
  2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
  3. Determinación del alcance del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.
  4. Liderazgo.
  5. Liderazgo y compromiso.
  6. Política de Seguridad Alimentaria.
  7. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
  8. Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.
  9. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
  10. Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.
  11. Planificación de los cambios.
  12. Soporte al SGIA.
  13. Recursos.
  14. Elementos del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria desarrollados externamente.
  15. Control de procesos, productos o servicios proporcionados externamente.
  16. Competencias, Concientización y Comunicación.
Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
  1. Operación.
  2. Planificación y control operacional.
  3. Programas de prerrequisitos (PPR).
  4. Sistema de rastreabilidad/trazabilidad.
  5. Preparación y respuesta ante emergencias.
  6. Control de peligros.
  7. Control del seguimiento y la medición.
  8. Verificación relacionada con los PPR y el plan de control de peligros.
  9. Control de las no conformidades del producto y el proceso.
  10. Evaluación de desempeño.
  11. Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
  12. Auditoría interna.
  13. Revisión de la dirección.
  14. Mejora.
  15. No conformidades y acciones correctivas.
  16. Mejora continua.
Auditoría de Sistemas de Información. Normas de Buenas Practicas
  1. Introducción.
  2. Auditoría y COBIT.
  3. Auditoría de los sistemas de gestión en las TIC.
  4. Certificaciones.
Conceptos y Metodológicas de la Auditoría de Sistemas
  1. Introducción.
  2. Metodologías de evaluación de sistemas: cuantitativas y cualitativas.
  3. Metodologías de auditoría informática.
  4. El plan auditor.
Elementos Organizativos de las Auditorías
  1. Introducción.
  2. Misión dedepartamento de auditoría.
  3. Planificación de las auditorías.
  4. Metodología de la auditoría de SI.
  5. Protección de datos de carácter personal.
  6. Protección jurídica del software.
  7. Delitos tecnológicos.
  8. Contratación, firma y DNI electrónico de audio.
Introducción a los Sistemas de Información y su Auditoría
  1. Introducción a los sistemas de información y el rol de la auditoría informática.
  2. Definiciones de «auditoría informática» y de «control interno informático»
  3. Funciones y objetivos de la auditoría informática.
  4. Diferencias entre control interno y auditoría informática.
Auditoría Técnica de Seguridad en Sistemas y Redes
  1. El proceso y las fases de la auditoría de Sistemas de Información.
  2. Auditorías técnicas de seguridad.
  3. Conceptos claves.
  4. Auditorías de seguridad en sistemas.
  5. Auditorías de seguridad en redes.
Auditoría Técnica de Seguridad en Internet y Dispositivos Móviles
  1. Auditoría de seguridad en Internet.
  2. Auditoría de seguridad en dispositivos móviles.
  3. Seguridad de los SI: propiedades y factores de influencia.
  4. Riesgos empresariales y gestión de riesgos: implantación de controles.
  5. SG de la Seguridad de la Información (SGSI): concepto y factores críticos para el éxito.
  6. SGSI-Modelo PDCA.
  7. SGSI ISO-IEC 27001: contexto de la organización.
Marco General de un Sistema de Gestión Integral.
  1. Sistemas de gestión integral en la empresa.
  2. Estructura de un sistema de gestión integral.
  3. Principios de un sistema de gestión integral.
  4. El PHVA en el sistema de gestión integral.
  5. Términos y definiciones de la gestión integral.
  6. Modelos de gestión: normas ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000 y otras utilizadas para la gestión integral.
  7. Fundamentos básicos ISO 9000.
  8. Integralidad en el sistema de gestión.
  9. Correspondencia entre las normas (elementos comunes y no comunes de un sistema de gestión).
  10. Desarrollo y aplicación de un sistema de gestión integral.
  11. Documentación general de un sistema de gestión integral.
  12. Aspectos culturales del sistema de gestión integral.
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  1. Gestión de la dirección.
  2. Gestión de procesos.
  3. Gestión documental.
  4. Gestión de los recursos.
  5. Gestión del producto o del servicio.
  6. Gestión de la medición, análisis y mejora.
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
  1. Requisitos generales.
  2. Política ambiental.
  3. Planificación.
  4. Implementación y operación.
  5. Verificación.
  6. Revisión por la dirección.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO45001:2018
  1. Requisitos generales.
  2. Política de S y SO.
  3. Planificación.
  4. Implementación y operación.
  5. Verificación.
  6. Revisión por la dirección.
Importancia del Apoyo Psicosocial en Emergencias y Catástrofes y Habilidades básicas para la Intervención en Crisis
  1. Emergencias, urgencias y catástrofes.
  2. Importancia del apoyo psicológico en emergencias.
  3. Biología de la respuesta de estrés.
  4. Mecanismos de defensa psicológicos asociados a la situación crítica.
  5. Habilidades básicas para la intervención en crisis.
Protocolo de Primera Ayuda y Protocolos de Actuación en Situaciones Específicas
  1. Concepto de crisis psicológica.
  2. Intervención en estrés agudo, ansiedad y el pánico.
  3. Intervención con la víctima de la violencia de género.
  4. Intervención con la víctima de agresión sexual.
  5. Acompañamiento en la identificación de cadáveres.
  6. Intervención en crisis con niños.
  7. Intervención en crisis con el paciente intoxicado por sustancias.
Técnicas Grupales de Intervención con Intervinientes y Terapia de Crisis
  1. Características de las situaciones de emergencia, factores mediacionales y situaciones críticas de impacto psicológico.
  2. Técnicas fisiológicas de manejo de estrés.
  3. Técnicas grupales vs técnicas individuales.
  4. Terapia de crisis vs intervención en crisis.
  5. Perfil del psicólogo en un equipo de intervención en crisis.
  6. Dirección de equipos de intervención en crisis.
  7. Importancia y objetivos de los primeros auxilios.
  8. Tratamientos farmacológicos aplicados en emergencias.
  1. Definición del concepto auditoría y su aplicación al sector salud.
  2. La auditoría en las Instituciones de salud.
  3. Normatividad sobre el proceso de auditoría en Salud.
  4. Objetivos de la Auditoría Administrativa o de gestión.
  5. Habilitación y Acreditación en Salud.
  6. Las Auditorías de Calidad.
  7. Características de la Auditoría Médica.
  8. Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud.
  9. Proceso de auditoría de cuentas médicas.
  10. Normatividad Decreto 4747 de 2007 y Resolución 3047 de 2008.

Powered by: Politécnico de Suramérica

Sistema de Gestión Ambiental
  1. ISO 14001 ICONTEC.
  2. NTCISO 14001 2015.
  3. Elementos básicos.
  4. Gestión ambiental.
  5. Recursos naturales.
  6. Sistema de gestión ambiental.
Impactos sobre el Medio Ambiente
  1. Planes de manejo ambiental.
  2. Implementación del sistema de gestión ambiental.
  3. Impactos ambientales.
  4. Evaluación de impacto ambiental.
  5. Efecto de impacto ambiental.
  6. Requisitos ISO 14001 y planificación de un sistema de gestión ambiental.
  7. NORMA ISO 4001.
Control Operacional
  1. Requisitos legales.
  2. Principios de regulación.
  3. Licencias ambientales.
  4. Legislación ambiental – norma ISO.
  5. Costos de evaluación y seguimiento.
  6. Concesión de aguas.
  7. No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.
  8. Preparación para emergencias.
  9. Seguimiento y medición ISO.
Auditoría Interna
  1. Tipos de auditor ambiental.
  2. Programas de excelencia ambiental empresarial.
  3. Producción más limpia.
  4. Mercados verdes y etiquetado ecológico.
  5. Introducción al desarrollo sostenible.
  6. Departamento de gestión ambiental.
  7. Auditoría interna.
  8. Redacción de no conformidades.
  9. Auditoría ambiental.
  10. Conceptos básicos de auditoría ambiental.
  11. Etapas de una auditoría ambiental.
Powered by: Politécnico de Suramérica
Principios de Auditoría Según ISO 19011 de 2018
  1. Términos y Definiciones Establecidas en la Norma ISO 19011 de 2018.
  2. Programa de Auditoría.
  3. Alcance de la Auditoría.
  4. Plan de Auditoría.
  5. Hallazgos de la auditoría.
  6. Hallazgos de la Auditoría:
  7. Cliente de la auditoría:
  8. Sistema de gestión.
  9. Riesgo.
  10. Conformidad.
  11. No conformidad.
  12. Competencia.
  13. Requisito.
  14. Proceso.
  15. Desempeño.
  16. Eficacia.
  17. PRINCIPIOS DE AUDITORÍA SEGÚN ISO 19011 DE 2018.
  18. Integridad.
  19. Presentación imparcial.
  20. Debido cuidado profesional.
  21. Confidencialidad.
  22. Independencia:
  23. Enfoque basado en la evidencia.
  24. Enfoque basado en riesgos.
Gestión de un Programa de Auditoría
  1. Generalidades.
  2. Establecimiento De Los Objetivos Del Programa De Auditoría.
  3. Determinando y evaluando los riesgos y oportunidades del programa de auditoría.
  4. Establecimiento Del Programa De Auditoría.
  5. Competencia de las personas responsables de la gestión del programa de auditoría.
  6. Establecimiento del alcance del programa de auditoría.
  7. Determinación de los recursos del programa de auditoría
  8. Implementación Del Programa De Auditoría.
  9. Definición de los objetivos, el alcance y los criterios para una auditoría individual.
  10. Selección y determinación de los métodos de auditoría.
Auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad
  1. Realización de una auditoría.
  2. Iniciando la auditoría.
  3. Establecer contacto con el auditado.
  4. Determinación de la viabilidad de la auditoría.
  5. Preparación de actividades de auditoría.
  6. Realizar revisión de información documentada.
  7. Planificación de auditoría.
  8. Enfoque basado en el riesgo para la planificación.
  9. Detalles de planificación de auditoría.
  10. La planificación de la auditoría debería tener en cuenta, según corresponda.
  11. Asignación de trabajo al equipo de auditoría.
  12. Preparación de información documentada para auditoría.
  13. Realización de actividades de auditoría.
  14. Asignación de roles y responsabilidades de guías y observadores.
  15. Realización de la reunión de apertura.
  16. Comunicación durante la auditoría.
  17. Disponibilidad y acceso a la información de auditoría.
  18. Revisión de información documentada durante la realización de la auditoría.
  19. Recopilación y verificación de información.
  20. Generación de hallazgos de auditoría.
  21. Determinación de conclusiones de auditoría.
  22. Preparación para la reunión de clausura
  23. Contenido de las conclusiones de la auditoría.
  24. Realización de la reunión de clausura.
  25. Preparación y distribución del informe de auditoría.
  26. Preparación del informe de auditoría.
  27. Distribuir el informe de auditoría.
  28. Completar la auditoría.
  29. Realización de seguimiento de auditoría.
Habilidades y Perfil del Auditor
  1. Determinación de la competencia del auditor.
  2. General.
  3. Comportamiento personal.
  4. Conocimiento y habilidades.
  5. Alcanzar la competencia del auditor.
  6. Lograr la competencia del líder del equipo de auditoría.
  7. Establecimiento de criterios de evaluación del auditor.
  8. Selección del método de evaluación del auditor apropiado.
  9. Realización de la evaluación del auditor.
  10. Mantenimiento y mejora de la competencia del auditor.
Powered by: Politécnico de Suramérica
Metodología de la Auditoría, ISO 19011
  1. Definiciones.
  2. principios de los auditores.
  3. Conducta ética.
  4. Presentación ecuánime.
  5. Debido cuidado profesional.
  6. Principios de la auditoría.
  7. Independencia.
  8. Enfoque basado en la evidencia.
  9. Perfil del auditor.
Auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
  1. Generalidades.
  2. establecimiento del programa de auditoria.
  3. Objetivos de un programa de auditoría.
  4. Amplitud de un programa de auditoría.
  5. Responsabilidades del programa de auditoria.
  6. Recursos del programa de auditoría.
  7. Procedimientos del programa de auditoría.
  8. Implementación del programa de auditoria.
  9. Elaboración del calendario de las auditoria.
  10. Evaluación de los auditores.
  11. Selección de los equipos auditores.
  12. Conducción de las actividades de auditoría.
  13. Conservación de los registros.
  14. Seguimiento y revisión del programa de auditoría.
  15. Revisión de la documentación.
  16. Preparación de las actividades de auditoría in situ.
  17. Realización de las actividades de auditoría in situ.
  18. Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoría.
Auditoría al Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
  1. Generalidades iso 14001:2015.
  2. Establecimiento del programa de auditoria.
  3. Objetivos de un programa de auditoría.
  4. Amplitud de un programa de auditoría.
  5. Responsabilidades del programa de auditoria.
  6. Recursos del programa de auditoria.
  7. Procedimientos del programa de auditoría.
  8. Implementación del programa de auditoría.
  9. Elaboración del calendario de las auditoria.
  10. Evaluación de los auditores.
  11. Selección de los equipos auditores.
  12. Conducción de las actividades de auditoría.
  13. Conservación de los registros.
  14. Seguimiento y revisión del programa de auditoria.
  15. Revisión de la documentación.
  16. Preparación de las actividades de auditoría in situ.
  17. Realización de las actividades de auditoría in situ.
  18. Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoría.
Auditoría al Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001
  1. Generalidades iso 45001.
  2. Establecimiento del programa de auditoría.
  3. Objetivos de un programa de auditoría.
  4. Amplitud de un programa de auditoría.
  5. Responsabilidades del programa de auditoria.
  6. Recursos del programa de auditoría.
  7. Procedimientos del programa de auditoria.
  8. Implementación del programa de auditoria.
  9. Elaboración del calendario de las auditoría.
  10. Evaluación de los auditores.
  11. Selección de los equipos auditores.
  12. Conducción de las actividades de auditoría.
  13. Conservación de los registros.
  14. Seguimiento y revisión del programa de auditoria.
  15. Revisión de la documentación.
  16. Preparación de las actividades de auditoría in situ.
  17. Realización de las actividades de auditoria in situ.
  18. Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoría.
Powered by: Politécnico de Suramérica
Auditoría en Colombia Impacto NIAS, Auditoría de Gestión
  1. Implicaciones de la aplicación del decreto 0302.
  2. Planeación y desarrollo de la Auditoría Financiera.
Elemento de una Auditoría Integral y Pruebas Selectiva
  1. Auditoría de estados financieros.
Procedimiento de Auditoría de Estados Financieros
  1. Técnicas y procesos de la Auditoría Financiera.
  2. Estados financieros.
Informes de Auditoría y Auditoría de Estados Decreto 0302 de 2015. NIAS
  1. Dictamen de auditoría.
  2. Ejemplos de dictamen.
  3. Que nos trae el decreto 302 de 2015 para los contadores.
  4. Impacto de las NIA.
  5. Dictamen de auditoría con salvedades.
Powered by: Politécnico de Suramérica

Artículos de Auditoría que te pueden interesar

Scroll al inicio
× Whatsapp