Ruta de Auditoría
La auditoría, como disciplina esencial en la garantía de transparencia y cumplimiento en diferentes áreas, necesita de profesionales competentes. Por ello, te animamos a explorar las oportunidades que ofrece la Escuela de Auditoría, donde podrás adquirir las habilidades necesarias para desempeñar un papel crucial en la supervisión y control de procesos en diversos sectores.


¿A quién está dirigido?
- Contadores, auditores y otros profesionales de áreas afines que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en auditoría.
- Estudiantes de carreras relacionadas con la contabilidad y auditoría que deseen complementar su formación académica con una experiencia práctica.
- Profesionales que trabajan en áreas de contabilidad, finanzas y auditoría que deseen mejorar sus habilidades y conocimientos en esta área.
Requisitos:
- Contar con título universitario o estar cursando una carrera afín.
- Tener acceso a un equipo con conexión a internet.
- Contar con habilidades básicas de computación y manejo de software de oficina.
Modalidad:
Nuestros diplomados de Auditoría son virtuales y tendrás acceso al material desde el momento de inicio del curso hasta el cierre.
* Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Este es el contenido que encontraras en nuestros Programas
Unidad 1:
Gestión de Procesos
- Planeamiento estratégico en procesos
- Mejora y optimización de procesos
- KPI's indicadores de desempeño de procesos
- Automatización de procesos con RPA
- VISIO Y MINITAB
Unidad 2:
Fundamentos de BIZAGI
- Modelamiento y Simulación de Procesos con BIZAGI
Unidad 3:
Lean Six Sigma
- Fundamentos Y Aplicaciones de Lean Six Sigma
- Ciclo DMAIC
- Indicadores KPIS En Excel
- OKR'S Para La Planificación Estratégica
Unidad 1:
Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001:2018
- ¿Qué es ISO 50001:2018?
- ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Energía?
- ¿ISO-50001:2018 es certificable?
- Sistemas de Gestión de Calidad ISO 50001:2018
- Beneficios y requisitos de ISO 50001
Unidad 2:
Análisis e Interpretación de los Requisitos de la Norma ISO 50001:2018
- Requisitos legales
- Liderazgo de la dirección
- Sensibilización de los trabajadores
- Análisis de riesgos y oportunidades
- Planificación energética
- Documentación
Unidad 3:
Gestión del Programa de Auditoría Según Norma ISO 19011:2018
- Términos y definiciones
- Principios de auditoría
- Objetivos del programa de auditoría
- Riesgos y oportunidades del programa de auditoría
- Establecimiento e implementación del programa de auditoría
- Realización de una auditoría según norma ISO 19011
- Técnicas de Auditoría
- Orientaciones basadas en los anexos de la norma ISO 19011:2018.
- Generación de hallazgos de auditoría
- Conclusión de la auditoría
- Informe de auditoría
- Reunión de cierre
Unidad 1:
Importancia del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial-SGSV
- El sistema de gestión de la Seguridad Vial y su enfoque en la Cultura de Prevención
- Principios de la Seguridad Vial
- Factores de desempeño del sistema de gestión de la Seguridad Vial
- Determinación de los riesgos de Seguridad Vial
Unidad 2:
Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial-SGSV
- Contexto de la organización
- Comprensión de la organización y de su contexto
- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
- Determinación del alcance del SGSV
- Sistema de gestión de seguridad vial
Liderazgo y compromiso
- Factores determinantes del Liderazgo y compromiso
- Política de seguridad vial y sus principios
- Funciones, responsabilidades y autoridad organizacionales
Planificación del sistema de gestión de la seguridad vial
- Generalidades
- Planificar las acciones para abordar los riesgos y oportunidades.
- Factores de desempeño en Seguridad Vial
- Objetivos de seguridad vial y la planificación para alcanzarlos
Soporte al sistema de gestión de la seguridad vial
- Coordinación
- Recursos
Unidad 3:
Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial-SGSV
- Planificación y control operacional
- Preparación y respuesta ante emergencias
Evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial-SGSV
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación
- Investigación de accidentes de tránsito y otros incidentes de tránsito
- Auditoría interna
- Revisión de la dirección
- Mejora
- No Conformidad y Acción Correctiva
- Mejora Continua
Unidad 1:
Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
- Importancia del Sistema de Gestión de Seguridad de los alimentos
- Principios del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
- Conceptos Básicos
- Administración del riesgo de la organización
Unidad 2:
Contexto de la organización
- Comprensión de la organización y de su contexto
- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
- Determinación del alcance del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
- Liderazgo
- Liderazgo y compromiso
- Política de Seguridad Alimentaria
- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
- Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
- Acciones para abordar riesgos y oportunidades
- Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
- Planificación de los cambios
- Soporte al SGIA
- Recursos
- Elementos del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria desarrollados externamente
- Control de procesos, productos o servicios proporcionados externamente
- Competencias, Concientización y Comunicación
Unidad 3:
Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
- Operación
- Planificación y control operacional
- Programas de prerrequisitos (PPR)
- Sistema de rastreabilidad/trazabilidad
- Preparación y respuesta ante emergencias
- Control de peligros
- Control del seguimiento y la medición
- Verificación relacionada con los PPR y el plan de control de peligros
- Control de las no conformidades del producto y el proceso
- Evaluación de desempeño
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación
- Auditoría interna
- Revisión de la dirección
- Mejora
- No conformidades y acciones correctivas
- Mejora continua
Unidad 1:
Auditoría de Sistemas de Información. Normas de Buenas Prácticas
- Introducción
- Auditoría y COBIT
- Auditoría de los sistemas de gestión en las TIC
- Certificaciones
Unidad 2:
Conceptos y Metodologías de la Auditoría de Sistemas
- Introducción
- Metodologías de evaluación de sistemas: cuantitativas y cualitativas
- Metodologías de auditoría informática
- El plan auditor
Unidad 3:
Elementos Organizativos de las Auditorías
- Introducción
- Misión del departamento de auditoría
- Planificación de las auditorías
- Metodología de la auditoría de SI
- Protección de datos de carácter personal
- Protección jurídica del software
- Delitos tecnológicos
- Contratación, firma y DNI electrónico
Unidad 1:
Introducción a los Sistemas de Información y su Auditoría
- Introducción a los sistemas de información y el rol de la auditoría informática
- Definiciones de «auditoría informática» y de «control interno informático»
- Funciones y objetivos de la auditoría informática
- Diferencias entre control interno y auditoría informática
Unidad 2:
Auditoría Técnica de Seguridad en Sistemas y Redes
- El proceso y las fases de la auditoría de Sistemas de Información
- Auditorías técnicas de seguridad.
- Conceptos claves
- Auditorías de seguridad en sistemas.
- Auditorías de seguridad en redes.
Unidad 3:
Auditoría Técnica de Seguridad en Internet y Dispositivos Móviles
- Auditoría de seguridad en Internet.
- Auditoría de seguridad en dispositivos móviles.
- Seguridad de los SI: propiedades y factores de influencia
- Riesgos empresariales y gestión de riesgos: implantación de controles
- SG de la Seguridad de la Información (SGSI): concepto y factores críticos para el éxito
- SGSI-Modelo PDCA
- SGSI ISO-IEC 27001: contexto de la organización
Unidad 1:
Marco General de un Sistema de Gestión Integral.
- Sistemas de gestión integral en la empresa.
- Estructura de un sistema de gestión integral.
- Principios de un sistema de gestión integral.
- El PHVA en el sistema de gestión integral.
- Términos y definiciones de la gestión integral.
- Modelos de gestión: normas ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000 y otras utilizadas para la gestión integral.
- Fundamentos básicos ISO 9000.
- Integralidad en el sistema de gestión.
- Correspondencia entre las normas (elementos comunes y no comunes de un sistema de gestión).
- Desarrollo y aplicación de un sistema de gestión integral.
- Documentación general de un sistema de gestión integral.
- Aspectos culturales del sistema de gestión integral.
Unidad 2:
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015.
- Gestión de la dirección.
- Gestión de procesos.
- Gestión documental.
- Gestión de los recursos.
- Gestión del producto o del servicio.
- Gestión de la medición, análisis y mejora.
Unidad 3:
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015.
- Requisitos generales.
- Política ambiental.
- Planificación.
- Implementación y operación.
- Verificación.
- Revisión por la dirección.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018.
- Requisitos generales.
- Política de S y SO.
- Planificación.
- Implementación y operación.
- Verificación.
- Revisión por la dirección.
Unidad 1:
Importancia del Apoyo Psicosocial en Emergencias y Catástrofes y Habilidades Básicas para la Intervención en Crisis
- Emergencias, urgencias y catástrofes.
- Importancia del apoyo psicológico en emergencias.
- Biología de la respuesta de estrés.
- Mecanismos de defensa psicológicos asociados a la situación crítica.
- Habilidades básicas para la intervención en crisis
Unidad 2:
Protocolo de Primera Ayuda y Protocolos de Actuación en Situaciones Específicas
- Concepto de crisis psicológica.
- Intervención en estrés agudo, ansiedad y el pánico.
- Intervención con la víctima de la violencia de género.
- Intervención con la víctima de agresión sexual.
- Acompañamiento en la identificación de cadáveres.
- Intervención en crisis con niños.
- Intervención en crisis con el paciente intoxicado por sustancias.
Unidad 3:
Técnicas Grupales de Intervención con Intervinientes y Terapia de Crisis
- Características de las situaciones de emergencia, factores mediacionales y situaciones críticas de impacto psicológico.
- Técnicas fisiológicas de manejo de estrés.
- Técnicas grupales vs técnicas individuales.
- Terapia de crisis vs intervención en crisis.
- Perfil del psicólogo en un equipo de intervención en crisis.
- Dirección de equipos de intervención en crisis.
- Importancia y objetivos de los primeros auxilios.
- Tratamientos farmacológicos aplicados en emergencias.
- Definición del concepto auditoría y su aplicación al sector salud
- La auditoría en las Instituciones de salud
- Normatividad sobre el proceso de auditoría en Salud
- Objetivos de la Auditoría Administrativa o de gestión
- Habilitación y Acreditación en Salud
- Las Auditorías de Calidad
- Características de la Auditoría Médica
- Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud
- Proceso de auditoría de cuentas médicas
- Normatividad Decreto 4747 de 2007 y Resolución 3047 de 2008
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Sistema de Gestión Ambiental
- ISO 14001 ICONTEC
- NTCISO 14001 2015
- Elementos básicos
- Gestión ambiental
- Recursos naturales
- Sistema de gestión ambiental
Unidad 2:
Impactos sobre el Medio Ambiente
- Planes de manejo ambiental
- Implementación del sistema de gestión ambiental
- Impactos ambientales
- Evaluación de impacto ambiental
- Efecto de impacto ambiental
- Requisitos ISO 14001 y planificación de un sistema de gestión ambiental
- NORMA ISO 4001
Unidad 3:
Control Operacional
- Requisitos legales
- Principios de regulación
- Licencias ambientales
- Legislación ambiental - norma ISO
- Costos de evaluación y seguimiento
- Concesión de aguas
- No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
- Preparación para emergencias
- Seguimiento y medición ISO
Unidad 4:
Auditoría Interna
- Tipos de auditor ambiental
- Programas de excelencia ambiental empresarial
- Producción más limpia
- Mercados verdes y etiquetado ecológico
- Introducción al desarrollo sostenible
- Departamento de gestión ambiental
- Auditoría interna
- Redacción de no conformidades
- Auditoría ambiental
- Conceptos básicos de auditoría ambiental
- Etapas de una auditoría ambiental
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Principios de Auditoria según ISO 19011 de 2018
- Términos y Definiciones Establecidas en la Norma ISO 19011 de 2018
- Programa de Auditoría
- Alcance de la Auditoría
- Plan de Auditoría
- Hallazgos de la auditoría.
- Hallazgos de la Auditoría:
- Cliente de la auditoría:
- Sistema de gestión.
- Riesgo.
- Conformidad
- No conformidad.
- Competencia.
- Requisito.
- Proceso.
- Desempeño.
- Eficacia.
- PRINCIPIOS DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011 DE 2018
- Integridad
- Presentación imparcial
- Debido cuidado profesional
- Confidencialidad
- Independencia:
- Enfoque basado en la evidencia
- Enfoque basado en riesgos
Unidad 2:
Gestión de un Programa de Auditoria
- Generalidades
- Establecimiento De Los Objetivos Del Programa De Auditoría
- Determinando y evaluando los riesgos y oportunidades del programa de auditoría.
- Establecimiento Del Programa De Auditoría
- Competencia de las personas responsables de la gestión del programa de auditoría
- Establecimiento del alcance del programa de auditoría
- Determinación de los recursos del programa de auditoría
- Implementación Del Programa De Auditoría
- Definición de los objetivos, el alcance y los criterios para una auditoría individual
- Selección y determinación de los métodos de auditoría
Unidad 3:
Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad
- Realización de una auditoría
- Iniciando la auditoría
- Establecer contacto con el auditado
- Determinación de la viabilidad de la auditoría
- Preparación de actividades de auditoría
- Realizar revisión de información documentada
- Planificación de auditoría
- Enfoque basado en el riesgo para la planificación
- Detalles de planificación de auditoría
- La planificación de la auditoría debería tener en cuenta, según corresponda:
- Asignación de trabajo al equipo de auditoría
- Preparación de información documentada para auditoría
- Realización de actividades de auditoría
- Asignación de roles y responsabilidades de guías y observadores
- Realización de la reunión de apertura
- Comunicación durante la auditoría
- Disponibilidad y acceso a la información de auditoria
- Revisión de información documentada durante la realización de la auditoría
- Recopilación y verificación de información
- Generación de hallazgos de auditoría
- Determinación de conclusiones de auditoría
- Preparación para la reunión de clausura
- Contenido de las conclusiones de la auditoría
- Realización de la reunión de clausura
- Preparación y distribución del informe de auditoría
- Preparación del informe de auditoría
- Distribuir el informe de auditoría
- Completar la auditoría
- Realización de seguimiento de auditoría
Unidad 4:
Habilidades y Perfil del Auditor
- Determinación de la competencia del auditor
- General
- Comportamiento personal
- Conocimiento y habilidades
- Alcanzar la competencia del auditor
- Lograr la competencia del líder del equipo de auditoría
- Establecimiento de criterios de evaluación del auditor
- Selección del método de evaluación del auditor apropiado
- Realización de la evaluación del auditor
- Mantenimiento y mejora de la competencia del auditor
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Metodología de la Auditoría, ISO 19011
- Definiciones
- principios de los auditores
- Conducta ética
- Presentación ecuánime
- Debido cuidado profesional
- Principios de la auditoria
- Independencia
- Enfoque basado en la evidencia
- Perfil del auditor
Unidad 2:
Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
- Generalidades
- establecimiento del programa de auditoria
- Objetivos de un programa de auditoría
- Amplitud de un programa de auditoria
- Responsabilidades del programa de auditoria
- Recursos del programa de auditoria
- Procedimientos del programa de auditoria
- Implementación del programa de auditoria
- Elaboración del calendario de las auditoria
- Evaluación de los auditores
- Selección de los equipos auditores
- Conducción de las actividades de auditoria
- Conservación de los registros
- Seguimiento y revisión del programa de auditoria
- Revisión de la documentación
- Preparación de las actividades de auditoria in situ
- Realización de las actividades de auditoria in situ
- Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoria
Unidad 3:
Auditoria al Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
- Generalidades iso 14001:2015
- Establecimiento del programa de auditoria
- Objetivos de un programa de auditoría
- Amplitud de un programa de auditoria
- Responsabilidades del programa de auditoria
- Recursos del programa de auditoria
- Procedimientos del programa de auditoria
- Implementación del programa de auditoria
- Elaboración del calendario de las auditoria
- Evaluación de los auditores
- Selección de los equipos auditores
- Conducción de las actividades de auditoria
- Conservación de los registros
- Seguimiento y revisión del programa de auditoria
- Revisión de la documentación
- Preparación de las actividades de auditoria in situ
- Realización de las actividades de auditoria in situ
- Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoria
Unidad 4:
Auditoria al Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001
- Generalidades iso 45001
- Establecimiento del programa de auditoria
- Objetivos de un programa de auditoría
- Amplitud de un programa de auditoria
- Responsabilidades del programa de auditoria
- Recursos del programa de auditoria
- Procedimientos del programa de auditoria
- Implementación del programa de auditoria
- Elaboración del calendario de las auditoria
- Evaluación de los auditores
- Selección de los equipos auditores
- Conducción de las actividades de auditoria
- Conservación de los registros
- Seguimiento y revisión del programa de auditoria
- Revisión de la documentación
- Preparación de las actividades de auditoria in situ
- Realización de las actividades de auditoria in situ
- Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoria
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Auditoría en Colombia Impacto NIAS, Auditoría de Gestión
- Implicaciones de la aplicación del decreto 0302
- Planeación y desarrollo de la Auditoría Financiera
Unidad 2:
Elemento de una Auditoría Integral y Pruebas Selectiva
- Auditoria de estados financieros
Unidad 3:
Procedimiento de Auditoria de Estados Financieros
- Técnicas y procesos de la Auditoría Financiera
- Estados financieros
Unidad 4:
Informes de Auditoria y Auditoría de Estados Decreto 0302 de 2015. NIAS
- Dictamen de auditoria
- Ejemplos de dictamen
- Que nos trae el decreto 302 de 2015 para los contadores
- Impacto de las NIA
- Dictamen de auditoría con salvedades
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Generalidades de la Auditoría Forense
- Definición de la auditoría forense
- Características de la auditoría forense
- Usos de la Auditoría Forense
- Aplicación de la auditoría forense
- Auditoría forense preventiva
- Auditoría forense detectiva
- Psicología del defraudador
- Perfil del defraudador
- Perfil del criminal defraudador de cuello blanco
- Psicología de la víctima
- Análisis conductual forense
- Caracterización del defraudador
- Fraude corporativo – crimen de cuello blanco.
- Contabilidad forense investigativa.
- Auditoría forense en la prevención y detección del lavado de activos y financiación del terrorismo
- Evidencia en auditoría forense
- Auditoría Forense: fraude y criminología
Unidad 2:
Elementos Legales de la Auditoría Forense
- Ley 1902 De 2018
- Ley 1708 De 2014. La Extinción Del Dominio
- Lavado De Activos
- Lavado De Activos
- Delitos contra el Patrimonio Económico
- Delitos contra la Fe Pública
- Artículo 319. Contrabando
- NIA 240
- NIA 315
- NIA 330
- Ley Sarbanes-Oxley
- Estatuto Anticorrupción Ley 1474 De 2011
Unidad 3:
Herramientas de la Auditoría Forense
- Informática forense
- Preservación de la prueba
- Protocolos de entrevista forense
Unidad 4:
Etapas de la Auditoría Forense
- Etapa 1: Planeación de la auditoría forense
- Etapa 2: Ejecución de auditoría financiera forense
- Etapa 3: Informes de la auditoría Forense
- Informes de auditoría forense investigativa
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Auditoría Interna
- Generalidades de la Auditoría
- Tipos y clases de Auditoría
- Tipos de Auditoría
- Clases de Auditoría
- Ejecución del proceso de Auditoría Interna
Unidad 2:
Auditoría External
- Estándares de Auditoria Financiera
- Planeación seguimiento y evidencia en Auditoria Financiera
- Estándares de Ética Profesional y responsabilidad del auditor
Unidad 3:
Control Interno
- Fundamentos del Control Interno
- Marco conceptual
- Componentes del Control interno
Unidad 4:
Evaluaciones e Informes de Control Interno
- Informe COSO, COSO II – ERM
- Marco integrado de control
- Componentes y elementos de un sistema de control
- Relación con las auditorías
- Evaluación e informes de Control Interno
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Directrices para la Auditoría ISO 19011
- Auditoria de Sistemas de Gestión y sus enfoques
- Principales cambios de la norma ISO 19011:2018
- Orientación para los auditores
- Principios de auditoría
Unidad 2:
Gestión del Programa de Auditoría
- Generalidades
- Establecer los objetivos de un programa de auditoría
- Determinar y evaluar los riesgos y oportunidades
- Establecer el programa de auditoría
- Implementar un programa de auditoría
- Hacer seguimiento al Programa de Auditoría
- Revisión y mejora del Programa de Auditorías
Unidad 3:
Realización de un Programa de Auditoría
- Inicio de Auditoría
- Preparación de actividades
- Realización de actividades de auditoria
- Preparación y distribución del informe de auditoria
- Finalización de la auditoría
- Seguimiento de una auditoría
- Competencia de los auditores
Unidad 4:
Información Relacionada con Auditorias
- Selección de las fuentes de información
- Informe final de auditoría
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Conceptos Básicos de Calidad
- Norma ISO 9001-2015
- Enfoque basado en procesos
- Generalidades y contexto de la organización
- Relación con otras normas de sistemas de gestión
Unidad 2:
Liderazgo y Planificación
- Planificación estratégica ISO 9001:2015
- Liderazgo y compromiso ISO 9001:2015
- Planificación Operativa ISO 9001:2015
Unidad 3:
Soporte y Operaciones
- Apoyo y operación
- Norma técnica colombiana
Unidad 4:
Evaluación de Desempeño y Mejora
- Evaluación de desempeño y mejora
- Libro Norma ISO 9001
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Fundamentos de la Gestión por Procesos y Mejora Continua
- Gestión por Procesos.
- Diferencias entre una Organización Funcional y una Organización por Procesos.
- Mejora Continua de Procesos – Definiciones clave.
- Características de una Organización enfocada en la Mejora Continua.
Unidad 2:
Fundamentos de la Gestión por Procesos y Mejora Continua
- Gestión por Procesos.
- Diferencias entre una Organización Funcional y una Organización por Procesos.
- Mejora Continua de Procesos – Definiciones clave.
- Características de una Organización enfocada en la Mejora Continua.
Unidad 3:
Herramientas para Mejorar Procesos
- La hoja de recolección de datos.
- El Diagrama de Pareto
- El Diagrama de causa y Efecto.
- La Técnica del Grupo Nominal.
- Pasos para diagnosticar un proceso y establecer mejoras.
Unidad 4:
Organización e Implementación del Plan de Mejora de Procesos
- Conformación del Equipo de Mejora de Procesos.
- Roles y responsabilidades.
- Procedimiento de ejecución del Plan de Mejora.
- Evaluación de resultados.
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Fundamentos y Principios de la Auditoría
- Definiciones
- Principios de los auditores
- Conducta ética
- Presentación ecuánime
- Debido cuidado profesional
- Principios de la auditoria
- Independencia
- Enfoque basado en la evidencia
Unidad 2:
Gestión de un Programa de Auditoria
- Generalidades
- Establecimiento del programa de auditoria
- Objetivos de un programa de auditoría
- Amplitud de un programa de auditoria
- Responsabilidades del programa de auditoria
- Recursos del programa de auditoria
- Procedimientos del programa de auditoria
- Implementación del programa de auditoria
- Elaboración del calendario de las auditoria
- Evaluación de los auditores
- Selección de los equipos auditores
- Conducción de las actividades de auditoria
- Conservación de los registros
- Seguimiento y revisión del programa de auditoria
Unidad 3:
Auditoria al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Inicio de la auditoria
- Revisión de la documentación
- Preparación de las actividades de auditoria in situ
- Realización de las actividades de auditoria in situ
- Preparación, aprobación y distribución del informe de la auditoria.
Unidad 4:
Habilidades y Perfil del Auditor
- Generalidades
- Atributos personales
- Conocimientos y habilidades
- Educación, experiencia laboral, formación como auditor y experiencia en auditorias
- Mantenimiento y mejora de la competencia
- Evaluación del auditor
- Habilidades de planeación de auditorias
- Habilidades en el manejo de las entrevistas
- Habilidades en la redacción de hallazgos
- Habilidades en la redacción de informes
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Importancia del Sistema de Gestión de Emergencias
- Marco Conceptual
- Norma ISO 22320 Gestión de Emergencias
- Importancia de la Norma ISO 22320
- Acciones a implementar en el Sistema de Gestión de Emergencias
Unidad 2:
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres
- La gestión del riesgo de desastres
- Responsabilidad frente a la Gestión de riesgos de desastres
- Principios generales que orientan la gestión del riesgo
- Objetivos del Sistema Nacional
- Marco legal en Colombia sobre emergencias y desastres
- Principales Componentes del Sistema Nacional
Unidad 3:
Directrices de la Norma ISO 22320 de 2018
- Objeto y alcance de la Norma ISO 22320 de 2018
- Pilares básicos según la Norma ISO 22320
- Requisitos para el comando y control
- Sistema de Comando y Control
- Coordinación interna: Sistema de Comando Incidente
Unidad 4:
Sistema de Gestión de Emergencias Enfoque Operacional 22320 de 2018
- Requisitos para la información operacional
- Criterios del Proceso de Información operacional
- Requisitos para la cooperación y coordinación
- Recursos para la respuesta a la gestión de incidentes
- Objetivos de la coordinación
- Respuesta eficaz y coordinada ante emergencias
- Objetivos del plan de respuesta a emergencias
- Mecanismos estratégicos frente a la respuesta a emergencias
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Gestión de riesgos ISO31000:2018
- Introducción.
- Principios.
- Liderazgo.
- Análisis del contexto.
- Identificación de riesgos.
- Análisis de riesgos.
- Gestión del riesgo.
- Análisis de la calidad de los controles establecidos.
- Auditoría de la gestión de riesgos.
Unidad 2:
Norma ISO37001
- Alcance la norma ISO37001.
- Referencias normativas
- COSO
- MECI
- Términos y definiciones.
- Contexto de la organización
- Liderazgo y compromiso de la dirección.
- Política anti-soborno y corrupción.
- Organización, autoridad y roles.
- Gobernabilidad.
- Comité de convivencia.
- Gestión de riesgo y oportunidades de control.
- Definición de objetivos anti-soborno.
- Establecimiento de los procesos de soporte
- Operación, planeación y control. Debida diligencia.
- Controles financieros.
- Controles no financieros.
- Implementación de controles anti-soborno internos y para asociados al negocio.
- Compromisos anti-soborno.
- Evaluación y seguimiento.
- Mejora continua.
Unidad 3:
Competencias Laborales
- EL concepto de competencia laboral.
- ISO17024.
- Establecimiento del modelo de competencias laborales.
- La salud de las disciplinas.
Unidad 4:
Indicadores de Gestión
- EL concepto de indicadores de gestión.
- Cuadro de mando integral.
- Medición, análisis y toma de decisiones.
- Establecimiento del requisito en el sistema de gestión Anti-soborno.
Powered by: Politécnico de Suramérica
- Fundamentos y conceptos generales de la auditoría
- Estructura de la ISO 19011
- Proceso de Auditoría Interna
- Principios de la Auditoría Interna
- Desarrollo de la Auditoría Interna
- Implementación del programa de auditoría
- Seguimiento y revisión del programa de auditoría
Powered by: Politécnico de Suramérica
Comentarios
Paula Ramirez
Excelente calidad del contenido y experiencia de los instructores, el curso fue muy completo y proporcionó conocimientos prácticos y teóricos
Camilo Hernández
Satisfactoria experiencia de aprendizaje en línea, aprendí mucho sobre las técnicas de auditoría y las mejores prácticas para realizar auditorías efectivas
Ramiro Veléz
Interactivo y fácil de entender, los instructores eran expertos en su campo y siempre disponibles para responder preguntas y proporcionar orientación