Contáctenos | Tel: (604) 6050190 | Cel: (+57) 3146781242 | Email: [email protected]

Diplomados en Docencia 100% Gratis

¡Empieza tu camino en el mundo de la enseñanza y mejora tus habilidades pedagógicas y técnicas para guiar a tus estudiantes con éxito!

cursos y diplomados docencia

Diplomados en Docencia Gratis

Diplomados  en Docencia 100% gratuitos, diseñados para transformar tu forma de enseñar. Aprende técnicas pedagógicas básicas y avanzadas para mejorar tus clases, planificar con efectividad y aplicar estrategias modernas que impulsan el aprendizaje. Potencia tus habilidades docentes y logra un impacto real en tus estudiantes.

No importa si apenas estás comenzando o si ya has enseñado antes, estos diplomados te brindan consejos prácticos y recursos fáciles de aplicar que te ayudarán a sentirte seguro y a mejorar tu rendimiento en cada aula.

Los diplomados en docencia son gratuitos en su inscripción, en la realización de las actividades y cuentan con el acompañamiento de tutores virtuales expertos.

curso laboratorio clínico gratis
La formación es gratis Inversión $80.000 COP o 25 USD
solo por tu certificado.

Diplomados de Docencia

Cursos y Diplomados online gratis

Gestión, Selección y Evaluación del Talento Humano por Competencias

Diplomado Virtual

Control Social

Diplomado Virtual

Pedagogía para Profesionales No Licenciados

Diplomado Virtual

Metodologías Ágiles en Educación

Diplomado Virtual

Pedagogía y Acompañamiento para el Amor

Diplomado Virtual

Metodología Montessori

Diplomado Virtual

Diplomados en Docencia gratis online

Algunos de los beneficios que obtendrás:

Aprender sobre docencia online es gratis

Inicia tu camino en el mundo de la enseñanza y destaca en tu labor educativa. Aprende técnicas clave en planificación de clases, estrategias didácticas y métodos de evaluación para obtener resultados confiables.

Estudia desde tu casa u oficina

Los cursos de docencia son virtuales y están diseñados para que puedas formarte desde la comodidad de tu hogar o lugar de trabajo. ¡Anímate, es gratis!

Mejora tu perfil profesional

Conocer métodos pedagógicos, estrategias de enseñanza y técnicas de evaluación es una habilidad que te ayudará a sobresalir en el entorno educativo. ¡Aprende docencia y marca la diferencia!

Mejora tus habilidades en docencia y asegura resultados precisos

Cursos y diplomados online gratis

Descubre cómo desarrollar tus competencias en planificación de clases, estrategias pedagógicas y métodos de evaluación con cursos pensados para impulsar tu crecimiento. ¡Empieza hoy!

¿Por qué certificar los Diplomados en Docencia?

Cursos y diplomados docencia

Cursos online de Laboratorio Clínico

¿Vale la pena estudiarlos?

Diplomados en Docencia Gratis

Preguntas frecuentes

  • Acceso a una computadora con internet para participar en las clases.
  • Interés en aprender sobre estrategias de enseñanza, planificación de clases y técnicas pedagógicas.
  • Conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales para educación.
  • Compromiso y disposición para mejorar tu práctica docente.
  • Educadores y docentes que deseen mejorar sus métodos de enseñanza.
  • Personas que quieran empezar desde cero o reforzar sus conocimientos en pedagogía.
  • Profesionales interesados en desarrollar habilidades didácticas.
  • Estudiantes o trabajadores de áreas relacionadas con la educación que quieran adquirir competencias en docencia.
  • Nuestros diplomados son completamente virtuales.
  • Puedes acceder al contenido desde que el diplomado inicia hasta que finaliza.
  • La duración depende del programa y su complejidad.
  • En general, los módulos duran entre 4 y 12 semanas, con ejemplos prácticos cada semana.

No. Los diplomados en docencia cubren temas básicos y avanzados, para que puedas aprender paso a paso.

  • Al finalizar, tendrás la opción de solicitar tu certificado digital.
  • Se obtiene realizando una inversión de $80.000 COP o 25 USD solo por tu certificado.
  • Este documento avala que completaste todos los módulos y adquiriste las habilidades enseñadas.

¡Desarrolla habilidades clave y destaca en docencia!

Diplomados en Docencia gratis online

¿Qué vas a aprender?

Competencias TIC para los Docentes
  1. Competencias digitales y educación.
  2. Competencias TIC para docentes según UNESCO.
  3. Competencias TIC para el desarrollo del profesional docente.
Pedagogía en la Virtualidad
  1. Modelos pedagógicos.
  2. La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente.
  3. Diseño curricular de un entorno virtual de aprendizaje.
  4. Fundamentos didáctica digital.
  5. Evaluación en entornos digitales.
Herramientas y Recursos Educativos para el Aprendizaje en Entornos Digitales
  1. Recursos digitales (vídeos, audios, webs, etc.)
  2. Redes Sociales y sus aplicaciones en la docencia.
  3. Plataformas digitales para de apoyo al aprendizaje.
  4. Recursos para la comunicación.
  5. Redes sociales y blogs en docencia.
Diseño de Contenido en Espacios de Aprendizaje
  1. Fundamentos del diseño instruccional.
  2. Fases de Diseño Instruccional para crear un curso virtual.
Principales Teorías Psicológicas y Etapas del Desarrollo Evolutivo
  1. Principales autores y teorías psicológicas del desarrollo en la infancia.
  2. Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky.
  3. Introducción a la Atención Temprana.
  4. CDIAT.
Medición, Investigación e Innovación Educativa
  1. Relación entre innovación e investigación.
  2. Etapas del proceso de investigación e innovación.
  3. Planificación de la investigación o trabajo de campo.
  4. Conceptualización y modalidades de la investigación cualitativa.
  5. Concepto y funciones del diagnóstico educativo.
Inserción Profesional, Formación Permanente y Desarrollo Profesional
  1. Empleo y crisis económica.
  2. Concepto y características del proyecto profesional.
  3. Relación de la empleabilidad con la autoeficacia.
  4. Pautas de intervención para mejorar la calidad de la formación e inserción sociolaboral.
  5. La tecnología como medio de educación.
  6. La Flipped Classroom y La Gamificación.
  7. La educación inclusiva y la inclusión social.
  8. El Diseño Universal de Aprendizaje.
  9. Medios digitales para individualizar el aprendizaje en el aula.
Bases de las Neurociencias
  1. El sistema nervioso y las neuronas.
  2. Neuroquímica del cerebro.
  3. Conectividad interhemisférica.
  4. Funciones hemisféricas.
  5. Diferencias hemisféricas.
La Neuropsicología
  1. Sensación y Percepción.
  2. La Neuropsicología.
  3. Bases Neurológicas de la Memoria.
  4. Bases Neurológicas de la emoción.
  5. Bases Neurológicas de la metacognición.
La Neuroeducación
  1. Modelos de aprendizaje cerebral.
  2. Emociones y aprendizaje.
  3. Mentes diferentes desde la Neuroeducación.
  4. Neurodidáctica aplicada al aula.
  5. El Neuro-Branding.
  6. La Neuro-Arquitectura.
  7. La Neuro-Tecnología.
  8. La Neuro-Ética.
  9. La Neuro-Criminología.
Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Atención a la Diversidad y las Dificultades de Aprendizaje en los Niños
  1. Fundamentos de Psicología y Pedagogía.
  2. Aportes de la psicología a la pedagogía como ciencia.
  3. Sistema categorial de la psicopedagogía.
  4. Principios de la psicopedagogía.
El Aprendizaje como Proceso Individual y Social
  1. El proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria.
  2. Estrategias cognoscitivas.
  3. Características del proceso enseñanza-aprendizaje desarrollador.
  4. Aprendizaje cooperativo.
  5. Formas de participación en el aprendizaje cooperativo.
Fundamentos de la Gestión de las Dificultades de Aprendizaje
  1. La prevención de las dificultades de aprendizaje.
  2. La intervención psicopedagógica en las D.A.
  3. La intervención psicopedagógica Vs. la atención educativa integral.
  4. Atención educativa integral y sus implicaciones.
  5. La atención a la diversidad como principio de la inclusión educativa.
  6. La organización higiénico-pedagógica de la actividad docente (OHPAD)
  7. Relación de la OHPAD con la motivación del aprendizaje del estudiante con D.A.
  8. Las adaptaciones curriculares como vía para la atención a la diversidad.
Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Atención a la Diversidad y las Dificultades de Aprendizaje en los Niños
  1. Pedagogía y sus fundamentos.
  2. Aportes de la psicología a la pedagogía como ciencia.
  3. Sistema categorial de la psicopedagogía.
  4. Principios de la psicopedagogía.
  5. Desafíos de la psicopedagogía en el siglo XXI.
Reflexiones sobre el Diagnóstico y Evaluación de las Dificultades de Aprendizaje
  1. Principios y funciones del proceso de diagnóstico.
  2. Características del diagnóstico.
  3. Tipos de diagnósticos: diagnóstico temprano y diagnóstico psicopedagógico.
  4. El proceso de diagnóstico y evaluación de las dificultades de aprendizaje.
El Lenguaje como Elemento Determinante en la Atención de las Dificultades de Aprendizaje
  1. Pensamiento y lenguaje. Su interdependencia.
  2. El lugar del lenguaje en el aprendizaje.
  3. Conceptualización del retraso en el desarrollo del lenguaje y su caracterización.
  4. Trastornos del lenguaje más comunes en los estudiantes.
  5. La tecnología de la información y la comunicación (TIC)
  6. Las TIC en los entornos educativos.
  7. Aportes de las TIC en la atención de Dificultades de Aprendizaje.
  8. Aportes del ajedrez en la actividad cognitiva.
La Educación Inclusiva y la Inclusión Social
  1. Concepto de educación inclusiva y sus elementos clave.
  2. Elementos clave de la inclusión educativa.
  3. Educación inclusiva y atención a la diversidad.
  4. Beneficios de la enseñanza multinivel y del aprendizaje cooperativo.
  5. La inclusión y la integración social.
  6. El Diseño Universal de Aprendizaje.
El Papel de la Familia y la Comunidad en la Escuela Inclusiva
  1. Definición del concepto familia.
  2. Evolución del concepto de familia.
  3. Atención educativa ante los diferentes modelos familiares.
  4. Las comunidades de aprendizaje.
Apego y Vínculos Afectivos
  1. Teoría del apego.
  2. Los estilos de apego.
  3. Desarrollo del apego en las distintas fases del desarrollo.
  4. Apego y estilo parental.
  5. Importancia del apego en el contexto educativo.
  6. Los conflictos en el ámbito educativo.
  7. La mediación y la mediación escolar.
  8. Las fases de la mediación escolar.
  9. La aplicación de programas de mediación escolar.
Las Emociones
  1. El Cerebro Emocional.
  2. Emociones positivas vs negativas.
  3. Arousal vs Valencia.
  4. La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey.
  5. Otros modelos de Inteligencia Emocional y trasformación emocional.
  6. Competencias socio-emocionales y creatividad según el nivel de inteligencia.
  7. Coeficiente Emocional vs. Inteligencia.
  8. Alexitimia vs HiperEmotividad.
  9. La salud emocional.
  10. El cerebro social.
Coaching Educativo
  1. Fundamentos del coaching educativo.
  2. Ámbitos de aplicación del Coaching en educación.
  3. Pedagogías basadas en la cooperación y desarrollo de la autonomía y coaching.
  4. Estilos de relación de ayuda y coaching.
Liderazgo Educativo
  1. La teoría del poder de Foucault en el ámbito educativo.
  2. Elección y funciones del líder.
  3. Manejo de Conflictos en Contextos Educativos.
  4. Coaching Pedagógico.
  5. Técnicas de intervención grupal.
  6. Técnicas de liderazgo.
  7. Inteligencia emocional en docentes.
  8. Desarrollo Emocional en la Infancia 0 a 6 años.
  9. Desarrollo Emocional en la Primaria 6 a 12 años.
  10. Desarrollo Emocional en la Secundaria 12 a 16 años.
Definición y Clasificación de las Altas Capacidades
  1. Definiciones de altas capacidades.
  2. Precocidad intelectual.
  3. Talento simple.
  4. Talento compuesto.
  5. La Superdotación: características de los sujetos con altas capacidades.
  6. Aspectos clínicos en las Altas Capacidades: superdotación y talento.
  7. Identificación de las altas capacidades.
Neuropsicología de las Altas Capacidades
  1. El funcionamiento intelectual de la alta capacidad.
  2. Plasticidad y desarrollo cerebral.
  3. Procesamiento cognitivo y aprendizaje.
Las Nuevas Tecnologías en la Educación de los Niños con Altas Capacidades
  1. Conceptos de: La Programación en Educación.
  2. Flipped Classroom.
  3. Gamificación.
  4. Robótica.
  5. Realidad Aumentada.
  6. Enriquecimiento curricular.
  7. Aprendizaje autorregulado.
  8. Creatividad y educación emocional en el aula.
Trastornos del Neurodesarrollo
  1. Discapacidad intelectual y aparato cognitivo.
  2. Trastorno por déficit de atención/ Hiperactividad.
  3. Trastornos motores.
  4. Trastorno del espectro autista.
Trastornos Mentales
  1. Concepto y definición de Trastornos mentales.
  2. Trastornos psicóticos.
  3. Trastorno de estado de ánimo.
  4. Trastornos de ansiedad.
  5. Trastornos de la personalidad.
Las Dificultades de Aprendizaje
  1. Definiciones básicas.
  2. Problemas escolares.
  3. Los trastornos del aprendizaje Vs las dificultades de aprendizaje.
  4. Clasificación de las dificultades de aprendizaje.
  5. Principales enfoques teóricos de las dificultades de aprendizaje.
  6. Modelos de atención de las dificultades de aprendizaje.
  7. La tecnología de la información y la comunicación.
  8. Las TIC en los entornos educativos.
Bienestar como Factor de Excelencia Educativa
  1. Sociedad y su influencia en la educación.
  2. Nuevas necesidades educativas.
  3. Escuela y familia.
  4. Malestar docente.
  5. Bienestar docente.
  6. Docencia y desarrollo personal.
  7. Vida personal y vida profesional.
  8. Revisión y evaluación docente.
  9. Bienestar docente como factor de excelencia educativa.
  10. Inspirados para inspirar caminos de vida.
  11. Plan de Bienestar Docente.
La Excelencia Educativa
  1. Concepto de excelencia en educación.
  2. Enseñanza vs aprendizaje.
  3. Excelencia a partir de necesidades.
  4. Exigencia y excelencia.
  5. Gestión para la excelencia educativa.
Coaching para la Innovación
  1. Procesos de innovación educativa a través del Coaching.
  2. La evaluación como herramienta para la innovación.
  3. Educar en la Voluntad de sentido.
  4. Espiritualidad y pedagogía.
  5. Sentido y Propósito de la Educación.
  6. Educar para Ser.
El Talento y su Importancia Educativa
  1. Talento.
  2. Componentes.
  3. El Talento es diverso.
  4. Mediciones y descubrimiento del talento.
  5. Test de Gallump.
  6. Talento y Competencias Clave.
  7. Desarrollo del Talento.
  8. Mecanismos de la Motivación.
La Vocación, Sentido y Propósito
  1. La importancia de la vocación.
  2. Sentido y propósito.
  3. Visión, misión, compromiso.
  4. Explorar la vocación.
  5. Vocación docente.
  6. Educar para la vocación.
Creatividad
  1. La creatividad.
  2. Funcionamiento cerebral y creatividad.
  3. Inteligencias, talentos y creatividad.
  4. Emociones y creatividad.
  5. Creencias y creatividad.
  6. Pensamiento divergente.
  7. Pensamiento convergente.
  8. El proceso creativo y sus fases.
  9. Dinámica de Disney.
  10. Disciplinas artísticas como precursoras de la Creatividad.
  11. El enfoque de la Arte Terapia.
  12. Creatividad aplicada a retos y resolución de problemas.
  13. Pensamiento relacional.
  14. Los Sombreros de Edward de Bono.
  15. La Creatividad como valor en Educación.
Neurociencias y Educación
  1. Concepto de Neurociencia.
  2. Neuromitos.
  3. Estructuras cerebrales.
  4. Modelo Triuno.
  5. Modelo Bilateral.
  6. Cerebro cognitivo y cerebro emocional.
  7. Neurociencia y aprendizaje.
  8. Neurociencia y Educación.
Pedagogía Sistémica
  1. Conceptos de la Teoría General de Sistemas.
  2. Aportes de Vygotski, Piaget, Bronfenbrenner.
  3. Los órdenes del amor y los órdenes de la ayuda.
  4. El sistema Escolar.
Coaching Educativo
  1. Fundamentos del coaching educativo.
  2. Ámbitos de aplicación del Coaching en educación.
  3. Pedagogías basadas en la cooperación y desarrollo de la autonomía y coaching.
  4. Estilos de relación de ayuda y coaching.
  5. Aspectos esenciales de la Inteligencia Emocional.
  6. Emociones.
  7. Emociones, actitud y capacidad competencial.
  8. Gestión emocional.
  9. Inteligencia emocional y educación.

Artículos de Docencia que te pueden interesar

Scroll al inicio
× Whatsapp