Medicina Laboral: Diagnóstico, Calificación y Reincorporación al Trabajo
Diplomados Virtuales Gratis
Diplomado
NUEVO
El Diplomado en Medicina Laboral: Diagnóstico, Calificación y Reincorporación al Trabajo ofrece herramientas para evaluar patologías laborales, calificación de origen y pérdida de capacidad, además de estrategias de reincorporación y prevención en salud ocupacional, conforme a la normativa colombiana.
Presentación
El Diplomado en Medicina Laboral: Diagnóstico, Calificación y Reincorporación al Trabajo brinda formación en la evaluación de enfermedades laborales, calificación del origen y estrategias de reincorporación en el contexto colombiano. Abarca el análisis normativo, la gestión de la salud ocupacional y el diseño de programas de rehabilitación laboral. Diseñado para quienes trabajan en seguridad y salud en el trabajo, derecho laboral y medicina laboral, este programa ofrece herramientas clave para garantizar la correcta aplicación de normativas y la protección de la salud de los trabajadores.
A lo largo del diplomado, se desarrollarán habilidades en la aplicación de criterios clínicos y epidemiológicos, calificación de la pérdida de capacidad laboral y diseño de estrategias de reincorporación y prevención en salud ocupacional. Este programa amplía el conocimiento sobre la gestión de enfermedades laborales y fortalece la capacidad para optimizar la seguridad y bienestar en el entorno laboral. Si buscas mejorar tu formación en medicina laboral y salud ocupacional, este diplomado ofrece conocimientos esenciales para su aplicación efectiva.
Objetivo
El Diplomado en Medicina Laboral: Diagnóstico, Calificación y Reincorporación al Trabajo ofrece formación en diagnóstico de patologías laborales, calificación del origen y estrategias de reincorporación en el contexto colombiano.
Participantes
Dirigido a médicos generales y especialistas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos en salud ocupacional, abogados en derecho laboral, administradores de riesgos laborales y gestores de talento humano en Colombia.
Generalidades del Diplomado
Medicina Laboral: Diagnóstico, Calificación y Reincorporación al Trabajo
- Modalidad: Virtual
- Duración: 3 Semanas
- Horas Certificadas: 120
*Imagen usada con fines ilustrativos
Qué se estudia en el Diplomado Virtual
Medicina Laboral: Diagnóstico, Calificación y Reincorporación al Trabajo
Competencia General: Evaluar los criterios clínicos, epidemiológicos y normativos para el diagnóstico de enfermedades laborales en Colombia.
Diagnóstico de Patologías Laborales en Colombia
- Concepto y alcance de la medicina laboral en Colombia.
- Normatividad nacional: Ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015, Resolución 2346 de 2007.
- Métodos de evaluación clínica y paraclínica en salud ocupacional.
- Relación causa-efecto en patologías laborales según el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL).
- Evaluación de capacidades funcionales y limitaciones en el contexto colombiano.
- Factores psicosociales en el diagnóstico ocupacional.
- Diagnóstico diferencial entre enfermedad común y enfermedad laboral.
- Registro y reporte de enfermedades laborales en Colombia (FURAT y FUEP).
Competencia General: Aplicar metodologías de calificación del origen de patologías y pérdida de capacidad laboral según el marco normativo colombiano.
Calificación de Origen y Pérdida de Capacidad Laboral
-
- Clasificación de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en Colombia.
- Normas y procedimientos legales: Decreto 1352 de 2013, Decreto 1507 de 2014.
- Organismos competentes en la calificación de origen (EPS, ARL, Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez).
- Escalas de evaluación de la pérdida de capacidad laboral en Colombia.
- Procedimientos de calificación de origen y discapacidad según la legislación colombiana.
- Implicaciones legales y administrativas de la calificación en el SGRL.
- Peritajes médicos y su impacto en la determinación del origen laboral de una patología.
- Conflictos en la calificación de origen y mecanismos de apelación ante las Juntas de Calificación.
Competencia General: Diseñar estrategias de rehabilitación y reintegro laboral para trabajadores en Colombia, garantizando el cumplimiento normativo y la sostenibilidad en el empleo.
Rehabilitación y Reincorporación Laboral en Colombia
- Marco normativo: Resolución 0312 de 2019, Ley 776 de 2002.
- Fases del proceso de rehabilitación laboral en el contexto colombiano.
- Adaptaciones ergonómicas y ajustes razonables en el entorno laboral.
- Programas de readaptación funcional con enfoque en SST.
- Rol del médico laboral en la reincorporación y recomendaciones ocupacionales.
- Diseño de planes de retorno al trabajo según la condición de salud del trabajador.
- Modelos de reintegración inclusiva y sostenibilidad en el empleo en Colombia.
- Responsabilidades del empleador, ARL y EPS en la rehabilitación laboral.
- Evaluación del impacto del retorno laboral y seguimiento a los trabajadores reincorporados.
Competencia General: Elaborar planes de prevención y control de enfermedades laborales en Colombia, minimizando riesgos y mejorando la salud de los trabajadores.
Gestión y Prevención en Salud Ocupacional
- Epidemiología de las enfermedades laborales en Colombia.
- Identificación y control de factores de riesgo ocupacional según el SG-SST.
- Políticas y programas de promoción y prevención en salud ocupacional.
- Estrategias de vigilancia epidemiológica en salud laboral.
- Evaluación del ambiente de trabajo y su impacto en la salud.
- Gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) según el Decreto 1072 de 2015.
- Auditoría y mejora continua en salud laboral.
Contenido Relacionado con
Medicina Laboral: Diagnóstico, Calificación y Reincorporación al Trabajo
Diplomados Virtuales Gratis
Formación Gratis
Inversión $80.000COP | $25USD por tu Certificado