DIPLOMADOS DE ELECTRICIDAD
La gestión empresarial busca lograr empresas altamente productivas y competitivas,
optimizando los procesos y recursos que permitan el correcto funcionamiento de todos los componentes
de la empresa para conducirla al éxito.


¿A quién está dirigido?
- Técnicos, Tecnólogos y profesionales de cualquier área de conocimiento.
- Personal de empresas que requiera conocimientos en diseño eléctrico para cumplir con las normas de seguridad y eficiencia.
- Personas interesadas en aprender sobre diseño eléctrico.
Requisitos:
- No se requieren conocimientos previos en diseño eléctrico, aunque se recomienda tener una base sólida en electricidad y sistemas eléctricos.
- Acceso a un equipo con conexión a internet.
- Se recomienda tener Microsoft Office para aprovechar al máximo los recursos y materiales proporcionados.
Modalidad:
Nuestros programas de Electricidad son virtuales y tendrás acceso al material desde el momento de inicio del curso hasta el cierre
* Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Este es el contenido que encontraras en nuestros Programas
Unidad 1:
Presentación General del RETIE
- Presentación general del RETIE.
- Requisitos técnicos esenciales.
- Requisitos específicos para el proceso de transmisión y generación.
- Requisitos específicos para el proceso de distribución.
- Objetivos Específicos del RETIE
- Definiciones
- Campo de Aplicación
- Sistemas de Generación
- Sistemas de Transmisión
- Distribución de Energía Eléctrica
- Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE)
- Norma INCONTEC 2050 (Código Eléctrico Colombiano)
Unidad 2:
Redes Eléctricas
- Estructura de las Redes
- Tableros y Cajas de Distribución
- El Transformador Eléctrico
- Aislante y Aisladores
- Sistemas de Seguridad
Unidad 3:
Sistemas de Protección, Sistemas de Puesta a Tierra y Protección contra Rayos
- Aisladores de líneas eléctricas
- Materiales y Formas
- Características Mecánicas y Eléctricas
- Sistemas de Protección
- El porqué de los sistemas de puesta a tierra. Riesgos para los seres vivos, riesgos para los sistemas eléctricos.
- Una mirada crítica al diseño de los sistemas de puesta a tierra.
- Validación del diseño.
- Puesta a tierra temporal, aspectos clave.
Unidad 4:
Instalaciones Eléctricas
- Nuevo marco de instalación.
- Campo de aplicación instalación y zonas
- Empalmes, conectores y terminales
- Cajas para salidas y luminarias
- Tomas e interruptores
- Cálculo de instalaciones eléctricas e iluminación
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Definiciones Conceptos y Generalidades de Electricidad Básica
- Historia de la electricidad
- Estructura del átomo
- Los electrones
- Diagrama del efecto hall
- Qué es la electricidad
- La energía y sus transformaciones
- Electricidad. Ley de coulomb ley de coulomb
- La electricidad o corriente eléctrica
- La masa.
- La potencia eléctrica
- El efecto joule
- Componentes eléctricos de los circuitos
Unidad 2:
Materiales para Electricidad y Herramientas
- Definiciones
- Materiales para electricidad
- Herramientas para trabajar en electricidad
Unidad 3:
El Circuito Eléctrico Elemental y la Corriente Eléctrica
- Generalidades
- El circuito eléctrico elemental
- Corriente eléctrica
Unidad 4:
Magnitudes Eléctricas, la Ley de OHM y Resistencias
- Magnitudes eléctricas
- La ley de ohm
- Ley de watt
- Resistencias
- Potencia eléctrica
- Energía eléctrica
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Electricidad Básica
- Mediciones eléctricas
- Sistemas de puesta a tierra y apantallamiento
- Protecciones eléctricas
- Eficiencia energética y calidad de energía
- Elementos electromecánicos
- Contactores
- Relés de protección
- El guardamotor
- Fusibles
- RETIE Y NTC2050
Unidad 2:
Motores y Transformadores según Electricidad Industrial
- Principios y fundamentos de motores y transformadores.
- Transformadores.
- Sub estaciones eléctricas
- Aparatos de mando, protección y maniobras de motores eléctricos
- Motores y generadores de corriente alterna
- Motores de corriente alterna.
- Motores especiales.
Unidad 3:
Instrumentación y Control según Electricidad Industrial
- Generalidades y definiciones.
- Controladores lógicos programables plc ́s.
- Automatismos eléctricos convencionales
- Sensores
- Conceptos de los sistemas “scada”.
- Electrónica industrial
Unidad 4:
Gestión de Mantenimiento según Electricidad Industrial
- Objetivos del mantenimiento y de la gestión de mantenimiento.
- Ciclo de vida de las instalaciones.
- Tipos de mantenimiento
- Planificación de Trabajos de Mantenimiento.
- Programación de trabajos de Mantenimiento
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
Generalidades Eléctricas y Marco Normativo Regulatorio
- Conceptos de electricidad básica
- Código eléctrico colombiano ntc 2050 - capítulos 1 a 6
- Norma retie
- Conformidad de la instalación con los códigos, normas y estándares aplicables.
- Entidades reguladoras del sector eléctrico en Colombia
Unidad 2:
Conceptos Importantes para una Instalación Residencial de Baja Tensión
- Planeación - ejecución y control
- Que es una instalación eléctrica residencial
- Estudiar las necesidades eléctricas de la edificación.
- Determinar las características del suministro de energía para el sistema completo.
- Costos y presupuestos para instalaciones eléctricas residenciales.
- Llevar a escala los detalles de toda la instalación verificando las limitaciones del presupuesto asignado a la obra.
Unidad 3:
Instalación Eléctrica desde la Acometida hasta las Líneas de Circuitos
- Diseño y planos arquitectónicos eléctricos domiciliarios
- Materiales, herramientas y equipos
- Acometida
- Líneas de alimentación y distribución
- Tablero principal y seccionales
- Alambres y cables
- Empalmes entre alambres y cables
- Conexiones del circuito de iluminación
- Instalación de tomacorrientes
- Inspección de instalaciones eléctricas auditoria.
Unidad 4:
Seguridad y Factores de Riesgo Eléctrico más Comunes en una Instalación
- Medidas básicas de seguridad que se deben tomar en situaciones de alto riesgo o peligro inminente
- Recomendaciones de cómo evitar accidentes eléctricos
- Epp para trabajos en electricidad
Powered by: Politécnico de Suramérica
Unidad 1:
NTC 2050
- Generalidades
- Alambrado y protección de las instalaciones eléctricas
- Métodos y materiales de las instalaciones
- Equipos para uso general
- Ambientes especiales
- Equipos especiales
- Condiciones especiales
- Sistemas de comunicaciones
Unidad 2:
RETIE
- Disposiciones generales
- Requisitos técnicos esenciales
- Requisitos de productos
- Requisitos para el proceso de generación, transmisión y transformación
- Requisitos para el proceso de distribución y uso final
- Prohibiciones y demostraciones de conformidad
Unidad 3:
RETILAP
- Introducción
- Requisitos Generales Para Un Sistema De Iluminación.
- Requisitos De Productos Para Iluminación Y Alumbrado Público.
- Diseños Y Cálculos De Iluminación Interior
- Alumbrado Público E Iluminación Exterior
- Proyectos De Alumbrado Público
- Interventoría Del Servicio De Alumbrado Público
- Vigilancia, Control, Demostración De La Conformidad Y Regímenes Sancionatorios
- Prácticas de trabajo relacionadas con la seguridad
- Requisitos de mantenimiento relacionados con la seguridad
- Requisitos de seguridad para equipos especiales
Comentarios
Ana Lopez
¡Diplomado de Electricidad increíble! Aprendí mucho y me siento preparada para mi trabajo.
!Genial¡
Pedro García
Diplomado de Electricidad sorprendente. Instructores excelentes y material muy útil. Recomendado a todos interesados
Laura Parra
Terminé diplomado de Electricidad. Normativas y enfoque práctico geniales. Ahora me siento capacitada para nuevos desafíos