Trabajos en Caliente: Seguridad y Control de Riesgos
Diplomados Virtuales Gratis
Diplomado
NUEVO
Fortalece tus competencias en trabajos en caliente con este diplomado. Aprende a aplicar normas, controlar riesgos y proteger la integridad de los trabajadores en tareas como soldadura, corte y esmerilado, asegurando procesos seguros y continuidad operativa.
Presentación
El Diplomado en Trabajos en Caliente: Seguridad y Control de Riesgos ofrece una formación especializada para gestionar de forma segura tareas de alto riesgo térmico en entornos industriales. Abarca desde los fundamentos técnicos y normativos hasta la aplicación de protocolos de seguridad, uso de equipos de protección y mejora continua de los procesos.
Este programa incluye el análisis de peligros, permisos de trabajo, procedimientos ante emergencias, señalización, auditorías y documentación técnica, con base en estándares internacionales como ISO, NFPA y OSHA. Se abordan prácticas como soldadura, oxicorte y esmerilado, promoviendo una cultura de prevención y respuesta eficaz ante incidentes. Dirigido a trabajadores, supervisores, técnicos HSE, contratistas e instructores, el diplomado entrega herramientas prácticas para implementar estrategias efectivas que prevengan accidentes y garanticen la integridad del personal en diferentes industrias.
Objetivo
Aplicar estrategias de gestión, control de riesgos y normativas técnicas en la planificación, ejecución y seguimiento de trabajos en caliente, con el fin de prevenir accidentes, proteger la integridad de los trabajadores y garantizar la continuidad operativa en diferentes entornos laborales.
Participantes
Está dirigido a:
- Trabajadores del área industrial y de mantenimiento.
- Supervisores y jefes de planta o producción.
- Técnicos en seguridad y salud en el trabajo.
- Profesionales de ingeniería industrial, civil, mecánica o afines.
- Inspectores HSE (Health, Safety and Environment).
- Personal de contratistas y subcontratistas industriales.
- Docentes de programas técnicos en seguridad laboral.
- Estudiantes de carreras técnicas o tecnológicas relacionadas.
Generalidades del Diplomado
Trabajos en Caliente: Seguridad y Control de Riesgos
- Modalidad: Virtual
- Duración: 3 Semanas
- Horas Certificadas: 120
*Imagen usada con fines ilustrativos
Qué se estudia en el Diplomado Virtual
Trabajos en Caliente: Seguridad y Control de Riesgos
Competencia General: Comprender los principios básicos, alcances y peligros asociados al trabajo en caliente.
Fundamentos de los Trabajos en Caliente
- Concepto de trabajo en caliente y su clasificación.
- Riesgos inherentes (fuego, explosión, radiación, etc.).
- Procesos comunes: soldadura, oxicorte, esmerilado.
- Elementos del triángulo del fuego.
- Requisitos legales y normativos aplicables.
- Diferencias entre trabajos rutinarios y no rutinarios.
- Estadísticas de accidentalidad laboral.
Competencia General: Implementar medidas de prevención y control ante los peligros asociados a las tareas de trabajo en caliente.
Control de Riesgos en Trabajo en Caliente
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Permisos de trabajo: formatos, criterios y responsables.
- Aislamiento de energías peligrosas (LOTO).
- Controles operacionales: barreras físicas, extintores, cortinas ignífugas.
- Uso de detectores de gases, atmósferas explosivas y ventilación.
- Señalización de zonas de intervención.
- Protocolos de inspección pre y post actividad.
- Coordinación con otros trabajos simultáneos (simops).
Competencia General: Aplicar los estándares de selección, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal y colectiva en trabajo en caliente.
Equipos de Protección y Protocolos de Seguridad
- EPP específicos: caretas, guantes, ropa ignífuga, respiradores.
- Equipos de extinción y control de incendios (extintores, mantas, mangueras).
- Diseño de zonas seguras y delimitación.
- Manuales de uso seguro de herramientas (esmeril, soldadora, etc.).
- Procedimientos ante derrames o chispas.
- Protocolos de actuación ante incendios.
- Señales de emergencia y evacuación.
- Simulacros, entrenamientos y cultura preventiva.
Competencia General: Organizar y evaluar los procesos documentales, auditorías y planes de mejora para la seguridad en trabajos en caliente.
Gestión Documental, Seguimiento y Mejora Continua
- Registro de permisos, bitácoras y formularios.
- Indicadores de desempeño en seguridad.
- Auditoría y verificación de cumplimiento de protocolos.
- Análisis de incidentes y accidentes.
- Plan de mejora continua en la gestión del riesgo.
- Programas de capacitación continua.
- Documentación técnica (MSDS, fichas de procedimientos).
- Normativas ISO, NFPA, OSHA aplicables al trabajo en caliente.
Contenido Relacionado con
Trabajos en Caliente: Seguridad y Control de Riesgos
Diplomados Virtuales Gratis
Formación Gratis
Inversión $80.000COP | $25USD por tu Certificado